Teatro Ictus
" A oscuras empezó la música. Junto a e l la subió la luz del escenar io sin que los actores tuvieran con - cienc ia de lo que estaba pasando. " P e r o los técnicos, afuera, s i ’ que rec ib ían informa - ción y empezaban a c r ea r una atmós fera en base a estímulos áudiovisia les, fade in, fade out de música y luz. Pasa ron varios minutos, casi la duración del p r im e r t rozo musical, sin'que nadie se mov ie ra . "Solo estaban allT estas figuras tapadas creando una a tmós fe ra a través de su ubicación p r e c isa en e l e s cenar io . " A l p r im e r golpe de manos N i s s im se destapa y empie_ za a producirse en e l escena r io un fenómeno m a r a v i llosamente nuevo: e l del " tan teo " , ¿dónde es tamos? ¿Quién soy yo? ¿Quién e r e s tú? "Cada uno de ios actores , a través de estímu los sen so r ia les ( auditivos o v isua les ) emp íéza a constru irse paulatinamente un pa ráme t ro dentro del cual jugar una situación determinada y a medida que esta se va von- formando en su inter ior , se desplaza fís icamen te por e l escena r io sin dec ir palabra. " Y o estoy en mi casa " . "Y o es toy en e l parque". " Y o estoy en una es tac ión " . "Cuando al fin aparece e l diálogo verbal, emp iezan a entrar en contradicc ión estos distintos paráme tros del juego hasta que, en la acc ión escénica, se produ ce la coinc idenc ia de lo que va pasando.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=