Teatro Ictus

tación de un entorno soc ia l para o o je t iva r io en obras que de alguna manera es tén vinculadas y comprome t í das con él. "Que a l gun o s s eñ o r e s dejen de lado, de una vez por to ­ das, esas. discusiones bastante inútiles sobre e l arte comprometido. •"En la medida, en que un sujeto asuma en profundidad su contingencia va a hacer un arte comprometido con e l hombre de .su época, con su pensamiento. "A q u f no estoy hablando de una parodia de arte que e s ­ tá hecho en base a consignas apriorTsticas o sec tar ias . E l arte panfietario . No. e l arte que yo llamo comp ro ­ metido es aquel que pa i t e de ese nutrirse en la r e a l i ­ dad y la asume plenamente. No es en absoluto fác il lograrlo, sin embargo ; muchas veces suelo dejar fuera deb cante,;'to hechos situaciones o re lac iones que due­ len mucho o son más d i f íc i le s de desentrañar y de asu­ mir. "Eiios quiera que uno pueda l lega r a ser capaz de sen­ tir que todo le conc ierne y al mismo tiempo poder e x ­ traer de ese todo 4o; esenc ia l. En definitiva c reo que ese es e l objetivo común de todos los que hacemos tea­ tro". En segundo lugar, la necesidad de una renovac ión exp res iva y temá ­ tica del teatro ICTUS a la luz del contexto teatral y cultural nacional, sumado a la exper ienc ia rec ib ida en e l e x t e r io r los ha llevado a re va­ l o r i z a r la esp e c ia l i zac ión de los r o l e s pro fes iona les al in ter ior de los partic ipantes de la c reac ión co lec t iva en este caso, del comité c rea -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=