Teatro Ictus

di Girolamo* la gran ventaja y al mismo tiempo, e l desafio del arte, en r e la c ión ,a la c ienc ia soc ia l^ en cnanto a su voluntad de e x p l i c a r ­ se. un momento h is tór ico sqqial, y sus proyecc iones .. Di Girolamos " L a intuición a r t é t i c a es capaz de produc ir saltos caá lita t ivos en la percepc ión de la rea lidad y paráme tros del ju ic io mucho más amplios y más rápidos que la tecno log ía o la ciencia,-: porque no necesita r e c o r r e r las mismas etapas r igu rosamen te ob jetivas de r e ía - ción de causa -e fec to , " P a r a 'e j em p l i f i c a r i al r e a l i z a r una obra a r t ís t ica no necesito '.hacer todo e l p roceso que necesitan los so ­ c ió logos para dar cuenta de .una r e a l i d a d : - - e l los t i e ­ nen que seguir r igurosamen te .una metodo log ía so pena de dejar trunco su aná l i s i s - - , e l artista, con una m í ­ nima dosis de sens ibilidad puede ser capaz de "hu r ­ g a r " en la latencia. de un país y sacar la a flote a t ra ­ vés de su obra en forma intuitiva. ,"¿ Te imaginas un soc ió logo tratando de hacer eso? Deber ía some te rse a un per íodo muy largo y denso de trabajo. Porque si no dice las cosas como corres^ pon.den, sopesadas y autentificadas a través de mués­ treos y estadios ticas, su punto de vista no tiene ningu­ na autoridad, " P a r e c i e r a cae e l a r t is ta se le o torga autoridad "a p r i o r iM- - l a gran, responsab ilidad del. a r t is ta res ide en e s o - - , te aceptan a té, a tu obra de a r t is ta ; •no ex igen a tu intuición una c o r ro o o ra c ión c ien t ífica "j£l ar te tiene aue ser capaz (y el arte escén ico más que ningún o tro ) de nutr irse de esa intuición en la cap*-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=