Teatro Ictus

" P o r razones generaci ona les y ¿le fo rmac ión ar t ís t ica ( l a m a yo r ía de los grupos están compuestos por e le - mentos formados en los tea tros univer S itar ios ), tienen una s im i la r postura oue les perm ite un diálogo muy fe cundo en cuanto a los ob je t ivos y a la acc ión dei nue^o teatro chileno. " L o que ios d iferenc ia en forma notable es e l camino e leg ido para dar forma a esa acción. £n efecto, la es_ tructura de los espectáculos puede ir desde aauella or todo ja. de una obra de corte ibseniano, hasta el conjunto de sketches de tipo hum o r f s t ico -c r í t ico ; d es ­ de la puesta en escena de espectáculos con una l im i - tadfsimó numero de ac tores ( ? o 3 ) hasta otros con ■un elenco heterogéneo de más de 2'!. " P o r o tro lado, e l distinto modo de producción emplea do por los grupos influye notablemente en e l número y la frecuenc ia de los estrenos y. en definitiva, confor_ ma tácticas altamente diferenc iadas de distribuc ión del producto a r t ís t ico a público de distintos niveles soc ia les ". Todas estas preocupaciones parecen haber e 3 ta.do presentes al momento de p repa ra r el montaje de "L indo País, Esquina con V i s ­ ta al viar f. La necesidad, por una parte, de adecuar e l mensaje a r t ís t ico tanto a tas nuevas condiciones del paí*s --que aunque iajo marco e co nóm ico - po lft i co invariable aa sufriendo t ran s fo rm a c io ­ nes y r ea lineámientos a nivel de i as fuerzas soc ia les y po 1 ifti ca s- - como a las ca ra c te r ís t ica s de los r e c ep to r e s del mensaje teatral, tos hace impl mita mente desconfiar de las concepciones r íg idas y estab lec idas optando mas por la 'intuición espontánea" del a r t i s ­ ta. Intuición que, sin emoargo, no surao con independencia de las condiciones del entorno social, sino oue la re - ilum ina al estar empapada de e lla ( comp rome t ida " ). Esta posibilidad es para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=