Expresividad local y administración comunal : (en la Región Metropolitana)

56 6 0 Infraestru ctura c u lt ural debidamente acondicionada. Las instalaciones culturales municipales, creadas y acon­ dicionadas explícitamente para llevar a cabo una acción cultural, deben corresponder a la práctica de una descen­ tralización efectiva de exposiciones, cursos de difusión cultural, coordinación entre distintas entidades de barrio^ coordinación de esfuerzos y la realización de- celebracio­ nes masivas. La experiencia del autoritarismo permite afirmar que la infraestructura cultural de un municipio pasa por la re­ lación creativa y participativa de las entidades que ha­ cen la vida cultural a nivel local.- Hoy es posible ver en las comunas p o p u l a r e s (P u d a h u e l , San Miguel) conjuntos musicales “de éxito" que acuden cada fin de semana a las llamadas olimpíadas musicales, sin que aparezca el queha­ cer musical de la comuna. Desde esta óptica los espacios destinados a estos fines deben de tener el impulso de los c i u d a d a n o s . Por otra parte, se detectó que en cada una de las comunas --con distinta, m a gn it ud— existen: paisajes, lugares his tóricos y sitios apropiados pa r a la realización de activi dadés culturales. Sin embargo no siempre son aprovechados porque las personas ignoran su existencia o no han tenido la oportunidad de apreciar su valor. De otro modo, -los museos no deben ser considerados como tin depósito de piezas históricas, sino como un ambiente arqui­ tectónico acogedor, integrando la arquitectura y los ob je­ tos expuestos e'h una unidad dialéctica. Las bibliotecas municipales deben ser en una gestión cul-i tural de mo cr át ic a más que una simple lectura de 1'ibros1,es to es, transformarse en un lugar de préstamo de reproduc­ ción de pinturas, discoteca, salas de lectura infantiles,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=