Expresividad local y administración comunal : (en la Región Metropolitana)

55 Un municipio en un contexto democrático debe facilitar la existencia de un sistema comunicacional de ámbito local que se conecte con la matriz cultural del mundo popular.. El mundo articulado con ejercicios democráticos presiona rá en el futuro por participar en un modelo comunicativo de carácter pluralista y dentro de ellos, los medios de fácil acceso, que pueden penetrar directamente en el domicilio del poblador y que pueda neutralizar el monopolio de la cul tura hegemón.ica: las radios municipales, las imprentas m u ­ nicipales, la producción audiovisual, el cine, la fotogra­ fía y diapositivas, los megáfonos, los cassettes y g r a b a d o nes deben servir para que todas las actividades municipales y actos que se celebran en la localidad u obras o cualquier detalle queden testimoniados para el uso de toda la comuna. El asunto de la información local ha quedado siempre rele­ gado a temas considerados superfluos; en muchos casos, c o ­ mo las da hoy, se ha confundido lo que debía ser un modelo comunicativo, con lo que no era má s que un planteamiento propagandístico. Por otra parte,- se ha denominado infor­ mación a las relaciones públicas,. 1 q que ha creado un pro blema en la difusión de los recursos y actividades cult u­ rales . A partir de los procesos de descentralización y de mayor relevancia en los temas; locales, las posibilidades infor­ mativas y comunicativas tomarán cada vez una mayor importan cia. Las prácticas comunicativas desarrolladas de manera alternativa han proliferado ampliamente y hay cada día .más experiencias en a u d i o- vi su al es, en boletines, en carteles, en murales, en diapositivas y grabaciones que van pres io­ nando por expresarse. :Y estas vivencias comunicativas n a ­ cen sin duda desde la matriz cultural misma. Hoy día la información municipal es excluyente, aún muchas de las buenas disposiciones contenidas en los CODECO son desconocidas por el conjunto de la población de modo que es necesario ir hacia una práctica comunicativa democrática a nivel local como único modo de transmitir y recoger la in­ formación que genera a su vez la plena participación de los miembros de la comunidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=