Expresividad local y administración comunal : (en la Región Metropolitana)

54 plano F i n a n c i e r o , para d e s a rr ol la rn sus .a ct iv id ade s. En.mu chos Casos, tanto en el actualecomo en el antiguo munici­ pio, :l a s •subvenciones son selectivas y sirven a menudo de medios de presión. Como ha sido reseñado en este trabajo, existen en la re­ gión metropolitana una brutal desigualdad de presupuestos. Las comunas ricas poseedoras de todos los servicios cul­ turales básicos y las comunas pobres descentralizadas y con dos o tres instalaciones culturales, recreativas o d e p o r t i v a s . Es indudable que en un proceso democratizador no se podrá, por- acto de magia, n o m o g e n e í z a r :el presupuesto para el gas to cultural, pero puede existir Un comité u organización compuesto por miembros de las corporaciones culturales de cada comuna pa ra coordinar una estrategia común en torno a un mayor equilibrio y diversificación del gasto cultural. F-inalmente , existen recursos externos a las comunas que po drían ser aprovechados ¡por éstas. Estamos pensando en un mayor intercambio de servicios e intereses con las indus­ trias y el comercio de las comunas. 5 o . Conexión_de_las acciones comunales c o n l a matriz cultural local. En el recorrido comunal se pudo verificar la existencia de una prensa comunal dependiente de la autohidád-cen -• tral, y cuando esos mismos medios de comunicación se h a ­ llan en manos de un control represivo, no se puede decir q u e .exista, .comunicación.l o c a l . Como sé h a d i c h o , sin información exacta de lá realidad los m u m c i p i o s . n o pueden^ arriesgarse a tomar decisiones;

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=