Expresividad local y administración comunal : (en la Región Metropolitana)

52 En un eventual p r o c e s o ■democratizador debe tomarse en cuen ta la actual legislación municipal que conlleva elementos positivos, para implementar un a política coherente y-de largo alcance, que desarrolle la identidad cultural y que incentive a los ciudadanos a las tareas colectivas, que posea fines y objetivos definidos, prácticas culturales diversas, que promueva el conocimiento científico y artís t i c o . Los resultados de una política cultural no son medibles con parámetros convencionales ni pueden ser a priori, su­ jetos a un análisis crítico subjetivado y teorizante. La realidad en que la acción cultural” debe basarse" es en la búsqueda, en la creación, en el intento serio"y sostenido de ganarse un cambio escencial en el modo y forma de "ha­ cer cultura" en las comunas. 2 °-. 'Particip a ción y p l u r a l ismo en la acción c-ultural Uno de los elementos que han dificultado cualquier inicia tiva a nivel comunal, ha sido el carácter homogenizador que el autoritarismo ha tratado de imponer, sin articular iniciativas que -permitan un fluir de la vida espontánea que se realiza en el mundo local. La imposición a una integración funcional ha restado vite lidad y complejidad al dispositivo cultural. Dé modo que cualquier gestión cultural debe llevar conte­ nido el carácter participativo de sus. polí tiGas ¡y .pl p l u ­ ralismo de sus contenidos,'. La heterogeneidad y la diversidad del mundo poblacional permite contar con un flujo muy rico de iniciativas loca­ les que lleven el sesgo de sus propias vivencias.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=