Expresividad local y administración comunal : (en la Región Metropolitana)

51 La infraestructura cultural a nivel local debe estar v o l c a ­ da hacia nuevos ámbitos de vida cultural creados para, la juventud, en directa vinculación con los centros.de es tu­ dio, trabajo, y esparcimiento. . Todos estos elementos más otros son los que a nuestro ju i­ cio debe contener una gestión cultural local y que a modo de síntesis, podemos resumir en: 1 0 . Diseño de una política cu l tural duradera a nivel comunal La limitación histórica para diseñar una política comunal ha estado centrada en la estructura y en el d i s e ñ o 1del m u ­ nicipio, que enfatizaba el carácter político de los s e rv i­ cios locales, dependiendo de las mayorías eventuales al. lineamiento de proyectos y de iniciativas. Por otra p a r ­ te, la escasez de recursos ahogaba cualquier iniciativa, haciendo de la acción comunal una cuestión de segundo o r ­ den . Sin embargo, pese a las limitaciones anteriores, el municj pió chileno -tuvo el beneficio del pluralismo, esto es, en las provincias y regiones se fomentaron nobles iniciativas de carácter cultural. Ha quedado el testimonio de muchos animadores culturales que pese a las limitaciones de época y de lugar supieron imprimir algunas motivaciones al q u e ­ hacer cultural- *dé las antiguas comunas. La reformulación municipal actual y las modernizaciones que han ocurrido han dejado en un muy buen pié la posi bi­ lidad de reglamentar una acción c u l t u r a l . o La;gran limita ción existente es obvia, la permanencia de un sistema au­ toritario que controla la participación y limita el ej er­ cicio democrático del ciudadano. ■;

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=