Expresividad local y administración comunal : (en la Región Metropolitana)

50 Debemos pensar que la vida cotidiana de los ciudadanos se ejerce fundamentalmente en los espacios locales. Los miem bros de la Comunidad conocen mejor que nadie sus propias necesidades, sus capacidades expresivas. Por ello, es n e ­ cesario crear las bases de una gestión cultural local que descansen en claros mecanismos administrativos, financie­ ros y reglamentarios y que permitan reconstruir el dete­ riorado espacio comunal y que sea humanamente válido para el grueso de la población. Para ello debe transformar la concepción del espacio urbano considerado, hoy ajeno a sus propios intereses y p r e o c u p a c i o n e s y esto, determinado por la falta de participación en las tareas de remodelación urbana que se han verificado bajo el autoritarismo. Plantear una gestión -cultural local que- destruya la idea de vivir en un a localidad qiie'es propiedad y beneficio de" otro. Una gestión cultural que cree la conciencia de quen todo el ámbito urbano, la casa, la calle, el parque, la escuela, pertenecen a la comunidad y podrán enriquecerse por medio de la acción concreta de la comunidad organiza­ da, quién debe asumir la responsabilidad actual' con sus propias manos, imponiéndole sus rasgos, su expresividad. La comuna es la- representación de la vida Cotidiana:, por lo tanto, los problemas"de la comuna no se pueden resol­ ver en términos pasivos, o sea. creando espacios verdes estáticos, anfiteatros bien construidos pero desolados, como lo que efectivamente ha creado el au t o r i t a r i s m o ,-si- no por el contrario, tratando de impulsar a los miembros de la comuna a una-participación activa creadora. El uso activo del espacio urbano significa la articulación social de los individuos, el enriquecimiento de la propia experiencia social, a través del contacto directo' con la realidad social, y la realidad física del medid ambienté^ Como lo hemos visto anteriormente, el carácter del espar­ cimiento urbano diseñado por el autoritarismo, se ha sen­ tido en forma arbitraria, de acuerdo con los intereses que propugna el desarrollo de ciertas zonas de la ciudad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=