Expresividad local y administración comunal : (en la Región Metropolitana)

45 La juventud ha alterado al orden de sus existencias, toda vez que la expansión educacional que los alcanzaba, se de tuvo bruscamente en el último tiempo. En décadas anteriores la expansión de los sistemas educ a­ cionales retrasaba la edad de ingreso de los jóvenes a los mercados de trabajo, y disminuía su participación laboral; en el presente la restricción a este respecto ha liberado un enorme potencial juvenil hacia una multitud de pequeños o- ficios informales que no requieren de mayor disciplina la­ boral y no están sujetos a rutinas establecidas i En la Región Metropolitana el ritmo de crecimiento de la población juvenil es mucho mayor que a nivel general, se­ gún proyecciones del 1NE (Instituto Nacional de Estadísti cas), el grupo 15 - 19 años, presenta una tasa de creci - miento de 3,07% promedio anual, entre 1960 - 1970 (contra una tasa nacional de 1,96%) que se incrementó a 3,47% prom medio anual, entre 1970 --4 980 (contra un 2,87% nacional!. El grupo 20 - 24.años, por su parte, muestra tasas de cre­ cimiento en la región metropolitana de 4,44% y 2,98% en i- guales períodos (7). Estos datos permiten reconocer.la magnitud y el peso de la juventud y a la vez hasta qué punto el modelo impuesto ha generado quiebres y.grietas en su ser. Pe r o ;',¿eómo es posible reconocer estos estos quiebres? Con testaremos esto a través de una situación límite, que si bien, no es propiedad o efecto exclusivo de "este período", su recurrencia en el tiempo, su periodicidad están proyec tando un "estado de alma en el mundo popular", En efecto, el día I o de Diciembre de 1984, una crónica p o ­ licial referida a un. doble suicidio de jóvenes en la po. - blación La Bandera, ilustraba parte de las situaciones lo cales en los sectores juveniles. T / T TduárdTTaT enzuela: "La exclusión de los jóvenes", SUR, N. 27, Nov. 1984

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=