Expresividad local y administración comunal : (en la Región Metropolitana)
38 Analizando la estructura de las inversiones, sé puede ver que las administraciones comunales qué sirven a poblacio nes más pobres disponen de menos recursos que aquellas que ¿tienden a sectores socio-económicos medios y altos. Un sólo ejemplo ilustrará esta situación: la comuna de Las Condes puede desviar sobre el 50% de sus recursos totales de inversión a la construcción y mantención de áreas ve r des,-suma que equivale a la inversión total, en todos los rubros, que puede ejercer las comunas de San Miguel, La Florida, Conehalí y Pudahuel. Dentro de este contexto, es necesario examinar las limita ciones y el no aprovechamiento de las disposiciones muni cipales para el área cultural. Las limitaciones observadas en el comportamiento del área cultural se pueden resumir en: 1) Falta de políticas c u l t u r a l e s ■comunales sistemáticas. La mayor- autonomía de atribuciones, administrativas y financieras de los gobiernos locales crean las condi ciones para formular una política cultural intercomü nal de largo alcance. Sin embargo, la carencia de ella da a lugar una anarquía en el gasto cultural,y por tanto las acciones que sé han emprendido obedecen a las p r op ia s decisiones de Alcaldes y sus equipos1 técnicos, sin consultar a la comunidad. 2) Autoritarismo y exclusión ideológica en l a acción cultural. En el mundo local existe un aetiyo quehacer cultural de corte pluralista, que ha nac-idó: al margen del oficialismo y que contienen ras gos auténticos del verdadero paisaje comunal. El divorcio existente entre el camoo de acción no oficial y el oficial, se traduce en la adjudicación por parte del autoritarismo de adjetivos de "peli grosas y disociadores" a los animadores culturales de b a s e .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=