Expresividad local y administración comunal : (en la Región Metropolitana)

12 y terciarios desminuyeron su peso relativo desde el ¿75, 6% que representaban en 1952,-. al 62,3% en 1960(3). Durante este p e ­ ríodo se diseñaron en .el mundo local, programas de empleo subsidiados por el estado (PEM y P O J H ) , creando -un referen - te estatal en 1a. demanda por trabajo. El carácter temporal de esta fuente de trabajo y el tipo de .labor que en ellas se realiza, crea condiciones de identidad entre estos "nuevos empleos", y los cesantes en general y el conjunto de traba­ jadores de los sectores populares urbanos que realizan o c u ­ paciones diversas y eventuales.! Dentro de estos elementos de identidad hay una variada gama de heterogeneidades de quienes componen la actual fuerza de trabajo excluida en las comunas, y estas son entre otras, mano de obra calificada, con tradición laboral y de oficio, y una incorporación c r e ­ ciente.de sectores no--aeti.vos históricamente, como mujeres y j ó v e n e s . Conjuntamente al desempleo-obrero calificado, se produce una mayor incorporación de mujeres presionando por trabajos : mientras-en 1971 del total de la fuerza de trabajo maypr de 15 años que b u s c a b a 'empleo por primera vez, el 0,9% eran mu jeres, en 1984 era el 6%. En relación al PEM, mientras en" 1976, sólo el 16,4% de los trabajadores eran mujeres, en 1982 era del 36,4%. En 1971, el 2,5% de la fuerza de traba jo femenina estaba cesante, o buscaba empleo por primera vez, en 1962 aumenta a un 16,2%(4). En-cuanto a la juventud en tal sectores urbanos poblaciona- les, en 1960 el, 20,6% de los jóvenes estaban cesantes y bus cando trabajo, y un 5% se hallaba incorporado al PEM; en 1962, los jóvenes entre 15 y 24 años subían al 30,5% del to tal de la fuerza del trabajo juvenil y un 10,4% estaba a d s ­ crito al :PEM.' Por o t r o :ladoj si-, se considera el conjunto to tal de trabajadores: en el •PEM. en 1962, el 39,7% corresponde a jjóvenes'entre .15. ye¡24 apos(5).‘ 7T) Martínez, Javier: "És'íratifIcáción / cambio social'en Chile' en la Década del Se­ senta". CEPAL, Chile, 1984. (4) Martínez, Javier: op.cit. (5) Cl'aMfeV‘HzfKdy’ LulV f&zVto:* "Los nbe^/o^^rttoref f prácticas' populares:s desafíos de la Concentración". CED . N° 47, Nov. 1984

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=