Expresividad local y administración comunal : (en la Región Metropolitana)

9 Un complemento importante y que detallaremos más adelante ha sido el masivo programa de erradicación y posterior radica - ción definitiva de los "campamentos" hasta hace poco visi - bles en todas las comunas del área metropolitana. Un porcentaje significativo de la población sumida en la ex trema pobreza fueron eliminadas en las comunas más ricas de la ciudad. Ello es coherente con la idea de homogeneizar el nivel socio-económico de los habitantes al interior de cada comuna. En términos generales todas se reducen. Las excepciones las constituyen Providencia, La Reina, y la Florida, que aumentan tanto su población como su superficie. En superficie, las disminuciones más importantes afectan las comunas de Renca, Conchalí, Ñuñoa, Las Condes y la Comuna de Santiago. Entre las nuevas comunas destacan las de Pedro A- guirre Cerda, Estación Central, Cerro Navia y San-Joaquín, todas con un número de habitantes que fluctúan entre 150.000 y 200.000. * 1.6. Fenómenos de segregación e identidad en las comunas populares. De las quince comunas que componen el área metropolitana, nueve de ellas concentran un conjunto de indicadores expr e­ sivos de deterioro generalizado: falta de servicios bási - eos en viviendas, educación y salud, hacinamiento y promis1' cuidad, falta de transporte, etc. Por contraste los sectores de más altos ingresos se alejan del casco urbano tradicional hacia las zonas pre-cordillera ñas, donde se efectúan las grandes obras de urbanización y que gozan de mejores indicadores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=