Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan
Concepción de masculinidades en jóvenes universitarios – 93 pegao con eso. (…) y ahí estoy pensando como… machista cachai… pero se supo- ne que yo soy el hermano mayor ¿cachai? soy el hermano mayor entonces… soy yo quien tendría que haber empezado a darles a ellos ¿cachai? y no ellos a mi ¿cachai? porque a veces si igual ando corto de plata 7 , no se po me pasan ellos, mi hermano más chico me pasa plata a veces… y (susurra) tssss puta la huea 8 ¿cachai? como que no po!” ( Jorge) Por su parte, es fundamental para los jóvenes la independencia de las figuras femeni- nas de la familia a modo de demostrar autosuficiencia, es decir, que ellos son capaces de valerse por sí mismos, alejándose del seno materno para mantener el dominio y control. De este modo, la familia se constituye como uno de los principales entes reproductores de desigualdad de género, avalando una cultura patriarcal donde las mujeres son concebidas en posiciones de inferioridad, demostrado, por ejemplo, en la concepción de debilidad y fragilidad asociado a lo femenino. Por otro lado, el modo de convivencia aglutinado de las familias del campo hace que estos jóvenes comiencen sus relaciones de compadrazgo y amistad ya entrados en la pubertad, es decir, cuando llegan al liceo. Muchos de ellos, tienen en sus fami- lias y en especial en su madre a sus confidentes, en otros este rol recae en los herma- nos con los que son más cercanos en edad. De este modo, las relaciones de amistad se forjan teniendo resguardo sobre lo que se expresa, es decir, se mantienen conversaciones sobre otras mujeres y experien- cias con ellas, pero les cuesta hablar sobre sus sentimientos, en este sentido, se alejan de la conformación del grupo de amigos, ya que la mayoría está enfocado en estudiar para entrar en la educación superior. “Eso eran como las cosas, hablábamos como de todo ¿cachai? pero el tema de los como cosas más internas de uno no, no lo conversábamos” ( Jorge) En la universidad esta dinámica cambia, ya que se encuentran con compañeros que tienen intereses comunes y con los que es más fácil expresar sus sentimientos, ya que se encuentran con experiencias de vida afines, en tanto se alejan de su familia para estudiar, o bien pertenecen a la misma institución como es el caso del Hogar de Estudiantes Universitarios de Curicó. Así, la relación entre ellos se conforma en el plano de la competencia intelectual, tratando de demostrar superioridad sobre los demás como forma de ritual de compadrazgo y lealtad. 7 Corto de plata = Falta de dinero 8 Puta la huea = Expresión de enojo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=