Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan

Construcción de identidades masculinas en estudiantes de ingeniería – 79 práctica de la experiencia personal. Por otro lado, al momento de enfrentarse a temas que están más vinculados con la sensibilidad, la reflexión de la historia personal, las intimidades, los fracasos, los deseos o el amor, éstos son abordados con menor pro- fundidad, con miradas más bien externas. No podemos omitir el hecho de que los discursos en torno a este tema se cons- truyen diferenciadamente, pues no todos los estudiantes cuentan con los mismos capitales económicos, culturales y sociales. En muchos casos los estudiantes de me- nos recursos deben demostrar y esforzarse el doble para tener carreras exitosas que les aseguren un mejor futuro ya que carecen de redes que los inserten en puestos estables de trabajo. No es así en los casos de estudiantes de posiciones sociales más altas, a quiénes no se los mide exclusivamente por su rendimiento, siendo usual que en su desempeño profesional futuro no pese el desenvolvimiento académico sino los contactos que lo instalen en puestos de alto mando. “Mi impresión es que los vínculos y los contactos, las influencias, te vinculan al po- der, o sea, si tengo un vínculo, una red de contacto, una red de influencia grande, tienes más poder que teniendo plata. Obviamente la plata te puede influir en tener poder, pero yo encuentro que la influencia es más importante que la plata […] a quién no le llama la atención el poder. Podría hacer lo que se me viniera a la cabeza, porque tengo poder para hacerlo que se me dé la gana” (Omar, USACH) Un tema relevante es el de las diferencias en cuanto a desempeño académico y po- sibilidades reales de llegar a puestos de alto mando en empresas importantes. Allí aparece fuertemente todo lo relacionado a las influencias (el pituto 7 ), las redes y el emprendimiento individual. Hay también una mayor valoración a los desempeños laborales exitosos, pero siempre vinculados a la ganancia de sueldos más altos y al poder entendido como la capacidad de poder dirigir y mandar a otros . No se mencio- na nunca en este aspecto el hecho de realizar una tarea que sea ética, política o mo- ralmente gratificante. Esto quiere decir, que no importa qué tipo de tarea se realice siempre y cuando el reporte monetario y el puesto en el que se ubican dentro de la estructura institucional, sean altos. “Por un tema de que somos una carrera tan numerosa y tantos alumnos dentro de la universidad, conocer personas te abre muchas puertas […] por ejemplo ¿cómo entré 7 El pituto en Chile refiere a los contactos utilizados para conseguir determinados beneficios como un trabajo o una recomendación. Una persona apitutada es quien consiguió un puesto a través de alguien con influencia sin necesariamente pasar por los canales oficiales de selección. A pesar de ser un calificativo derogatorio no implica necesariamente que la persona no cumpla con los requisitos para desempeñar bien dicho cargo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=