Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan
Construcción de identidades masculinas en estudiantes de ingeniería – 77 hormonal que uno a veces nota, algunos como que tienen un cuerpo un poco más débil, más chiquitito. En ese caso yo considero que… es que suena más feo de lo que es, pero yo creo que es una enfermedad. Como por ejemplo la diabetes donde la in- sulina no funciona como debiera, y en los homosexuales no sé po’, hay bajos niveles de testosterona. En este caso no sé si es curable, pero por ejemplo hay un tipo de diabetes que es curable” (Francisco, Universidad Católica) “[…] Me da lo mismo como sea la otra gente, si es maricón, bien por él, pero obvia- mente a mí no me agradaría que se me tirara” (Omar, USACH). Para Guasch (2006) los rasgos predominantes de las organizaciones modernas (en- tre ellas las instituciones educativas), son el control, el orden y la razón, y están pre- sentes también en los modos legítimos de producir conocimiento bajo las formas de la objetividad, la distancia emocional y la racionalidad. Los varones deben hacerse cargo de estas características y además hacerlas propias para triunfar en un espacio que ha sido fuertemente racionalizado y, en el que ellos han sido designados como protagonistas o actores principales, sobre todo si quieren instalarse dentro de la es- cena de las masculinidades dominantes. 3. Éxito y reconocimiento: una lectura desde las masculinidades hegemó- nicas y su vínculo con la clase social. En el caso chileno la educación se ha concebido como el principal motor del de- sarrollo económico y la modernización tecnológica, por lo que los logros educa- cionales han adquirido crucial importancia en el proceso de inserción al mercado laboral. Los niveles de escolaridad han aumentado significativamente, la cobertura educativa secundaria y superior es una de las más amplias de Latinoamérica, cues- tión que ha implicado un nivel de movilidad intergeneracional instalada desde el noventa, lo que se destaca como uno de los factores en el cambio del carácter de la estructura ocupacional. Sin embargo, instalarse en las escenas hegemónicas de la masculinidad es también un proceso y un camino que está determinado por la clase social. Es cierto que el nivel educacional actual tiene un incremento sustancial en las generaciones que se vieron beneficiadas con las reformas que trajo consigo la de- mocracia, pero a su vez se puede constatar que dicha promesa, en términos reales, no se ha cumplido sustancialmente. Si la educación es el medio a través del cual se borrarían las determinaciones de origen, las cifras actuales dan cuenta de que el nivel educacional de los padres, el lugar o barrio de origen y el tipo de institución educativa a la que se asistió, siguen configurando los marcajes más importantes de las desigualdades en Chile. Esto a su vez tiene un correlato que repercute en el tipo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=