Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan

Lo juvenil y el género: pistas para su abordaje – 69 Perrot, M. (1996). “La Juventud Obrera. Del Taller a la Fábrica”. En: Levi, G. y Schmitt, JC. (1996). Historia de los Jóvenes, II. Historia Contemporánea . España: Taurus. Reguillo, R. (2001) Estrategias del Desencanto. Emergencia de Culturas Juveniles . Editorial Norma, Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. México. Risman, B. & Davis, G. (2013). “From sex role to gender structure”. En: Current Sociology Review. Pp. 1-23. Saa, M. “Jóvenes delgadas, bellas y blancas: la producción del cuerpo juvenil en la publicidad. El caso de revista Margarita (1930-1940)”. En: Revista Última Década, N° 41. San- tiago: Proyecto Juventudes. Pp. 71-87. Salazar, G. y Pinto, J. (2002). Historia Contemporánea de Chile V. Niñez y juventud. San- tiago, Chile: LOM. Scott, J. (2008). Género e Historia . México: Fondo de Cultura Económica. Scott, J. (1992). “Experience”. En: Butler & Scott (1992) Feminist theorize the political. Rout- ledge: New York, London. Snyder, C. (2008). “What us ThirdWave Feminism? ANew Directions Essay”. En: Chicago Journals, Vol. 34 No.1. Pp. 175-196. Souto, S. (2007). “Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y de un objeto de análisis”. HAOL, No. 13. Pp. 171-192. Stuven, A. M. y Fermandois, J. (2013). Historia de las Mujeres en Chile , Tomo 2. Taurus/ Aguilar Chilena de Ediciones: Santiago, Chile. Subercaseaux, B. (2011) Historia de las ideas y de la cultura en Chile, Volumen 3 . Santiago, Chile: Editorial Universitaria. Toro, M. S. (2007). Debates feministas latinoamericanos: institucionalización, autonomía y posibilidades de acción política. Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Urteaga, M. y Pérez Islas, J. A. (2013) “La construcción de lo juvenil en la modernidad y contemporaneidad mexicanas”. En: González, Y. y Feixa, C. (2013) La construcción histórica de la juventud en América Latina. Bohemios, Rockanroleros & Revolucio- narios . Chile: Editorial Cuarto Propio. Vicuña, M. (2010). La belle époque chilena. Alta sociedad y mujeres de élite. Santiago, Chile: Catalonia. Vicuña, P. (2012). Muchachas liceanas: la educación y la educanda del liceo fiscal femenino en Chile, 1890-1930. Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamerica- nos. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=