Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan
262 – juventudes en chile: miradas de jóvenes que investigan sigue estando presente sin ser una actividad prioritaria. Además podemos ver que el hecho de realizar otras actividades les posibilita salir fuera de su casa, lo que en algunos casos, les permite estar más tranquilos y en algunos casos, más alejados del consumo y las conductas transgresoras. “Un día normal pa’ mí, me levanto así en la mañana como a las 10, voy a ver los autos al taller, toy con mis amigos en el taller, ahí converso un rato con ellos me fumo un pito y de ahí estoy tranquilo porque me siento más tranquilo en el taller que en la casa”… “ No como en la casa, cuando uno está en la casa llegan los amigos a buscarme a invitarme a volarme, pa’ salir a robar y les digo que no porque no quiero andar más metió en esas cosas ya po’”. (Andrés, 20 años, 2 hijos, no trabaja, no estudia, Conchalí). En este texto, comprendemos que la actividad laboral dentro de la rutina se ve como una posibilidad de disminuir el tiempo libre, que se usaba primordialmente para el consumo y la infracción. De este modo, en algunos casos se deja de consumir drogas porque es incompatible con el trabajo. Se generan instancias de socialización con la familia, mejorando la comunicación y las relaciones interpersonales dentro de ella. “Yo me levanto, me voy a trabajar, después voy… ¿cómo se llama? llego al trabajo, después a la hora del almuerzo voy almorzar, pero voy a descansar…”…“A veces como cuando estoy con apetito como po’. Cuando no, no. Después espero la hora de salida como ¡loco! Y después salgo para la plaza po’”... “Como desde las ocho, como hasta las once; me fumo un pito y después me voy para la casa po’. Quizá tomo un tecito antes de dormir y después me quedo dormido”. (Antonio, 19 años, sin hijos, trabaja- dor, no estudia, Recoleta). En relación a los vínculos establecidos con pares, las y los jóvenes encuentran en estos un referente y acompañante importante, dentro de la cotidianidad. En ocasio- nes es con estos con quien es posible conversar y apoyarse, pero también es donde aparece el consumo de drogas como una actividad que forma parte de esta relación. “O sea, mayormente sola pero cuando me sentía muy sola le decía a un amigo, a una amiga “oye acompáñame mira que estoy sola y necesito desahogarme” ellos me decían ¡bueno yo te acompaño! Y me acompañaban a volarme”. (Andrea, 17 años, embarazada, estudiante, no trabaja, Recoleta). Esta puede ser una de las mayores dificultades a las que se enfrentan las y los jóvenes cuando deciden dejar de consumir, ya que como mecanismo de protección deben
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=