Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan
260 – juventudes en chile: miradas de jóvenes que investigan “Sí po, antes me pasaba eso, me empezaba a doler la guata así”... “Porque está como en ti no más, porque si te ponís a pensar en el consumo, “ya, me quiero volar, me quiero volar”, como que ahí te empieza el dolor de guata. Aunque de repente sin estar pensando en el consumo, de repente igual te viene un dolor de guata, pero va en uno eso”. (Fernanda, 17 años, sin hijos, no trabaja, no estudia, Conchalí). Por lo tanto, la idea de disminuir al máximo este tiempo libre es una posibilidad con- creta que se instala como un factor de protección frente a la abstinencia de una sus- tancia. Se potencia el desarrollo de otras actividades, recreativas, domésticas e incluso laborales que fortalezcan la idea de abstenerse o disminuir la ingesta de una sustancia. “No, ahora estoy como en otra volada me meto en el computador, internet, estoy buscando pega, he ido todos estos días a una entrevista”. (Andrea, 17 años, embara- zada, estudiante, no trabaja, Recoleta). Las y los jóvenes buscan estrategias para no asociar su tiempo libre al consumo de drogas. Pero lamentablemente, no es solo este consumo el que se está volviendo pro- blemático, sobre todo para estas y estos jóvenes caracterizados por presentar dificul- tades en el acceso a bienes y servicios, provocando aún más conductas infractoras. Gil Villa (2004) plantea que las y los jóvenes utilizan gran parte de su tiempo libre para el consumo, en el amplio sentido de la palabra. El consumo de bienes se instala a través de visitar el mall y comprarse algo, ir a carretear 2 con los amigos en un pub o una discoteca. “Robaba, me volaba, salía pal mall”… “¡Robar está mal po!”… “¡No po!, shiii, los medios choreos, no cuando era chico me gustaba andar para todos lados”… “¡No! a comprar, cuando no tenía plata iba a robar y de ahí iba a comprar; no me gusta andar de mechero 3 ”. (Antonio, 19 años, sin hijos, trabajador, no estudia, Recoleta). El delito como actividad desarrollada dentro del tiempo libre no es algo que se ma- nifieste directamente dentro de las y los jóvenes sino más bien como una estrategia utilizada con el objetivo de conseguir dinero y luego obtener drogas. Es decir, como se mencionó anteriormente todo se vincula al consumo, por lo tanto la infracción formaría parte de una herramienta que facilita el consumo, de bienes, de necesida- des, de drogas. 2 Carretear: ir a una fiesta, reunirse con amigos, divertirse consumiendo alcohol y/o drogas. 3 Mechero: el que ingresa a un almacén o tienda para robar durante las horas de atención de esta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=