Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan
El futuro es hoy: perspectivas para el análisis de la okupación en chile – 231 Bibliografía Aguilera, O. (2003). Tan jóvenes, tan viejos: Los movimientos juveniles en el Chile de hoy . (Documento INJUV, Café – Diálogos). Aguilera, O. y Muñoz, V. (2015). Preguntas por la juventud, preguntas por la política. Ac- ción colectiva, movimientos sociales y militancias en los estudios de juventud. Chi- le 1967- 2013. En: Cottet, P. (ed.). Juventudes, metáforas del Chile contemporáneo. (pp. 69-103) Santiago: Ril Costa, M. (2004). Okupas, culturas de contestación. Revista de Estudios de Juventud , (64), 117-121. Fernández, L. (2011). Sobre la capacidad transformadora de los acontecimientos: Cambios en la legitimidad de la violencia política en el contexto de la guerra contra el terror. En: Funes, M. (ed.). A propósito de Tilly. Conflicto, poder y acción colectiva. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Llobet Stany, M. (2004). Contracultura, creatividad y redes sociales en el movimiento oku- pa . En: Adell, R. y Martínez, M. (coordinadores). ¿Dónde están las llaves? El Movi- miento Okupa: Prácticas y Contextos Sociales (pp. 179-203). Madrid: Catarata. Martínez, M. (1998). Islas de autogestión en un mar de contradicciones. Cuatro movimien- tos sociales alternativos en el Estado Español (1978-1998). Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado de: http://www.miguelangelmartinez.net/IMG/pdf/1998_movimientos_sociales_Gijon.pdf Martínez, M. (2004). Del urbanismo a la autogestión: Una historia posible del movimiento de okupación en España. En: Adell, R. y Martínez, M. (coord.). ¿Dónde están las llaves? El Movimiento Okupa: Prácticas y Contextos Sociales (págs. 61-88). Ma- drid: Catarata. Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia . México: COLMEX. Muñoz, V. (2010). “Jóvenes, instituciones y acción política en Chile. La pieza que falta”. Revista Pacarina del Sur , (3), s/p. Reguillo, R. (2000). Emergencia de las culturas juveniles. Estrategias del desencanto . Buenos Aires: Editorial Norma. Roszak, T. (1984). El nacimiento de una contracultura. Barcelona: Kairós, Tarrow, S. (1997). El Poder en Movimiento: los Movimientos Sociales, la Acción Colectiva y la Política . Madrid: Alianza Editorial. Tilly, Ch. (1984). “Les origines du répertoire de l’action collective contemporaine en France et en Grande- Bretagne” . Vingtième Siécle, Revue d’Histoire , (4), 89-108.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=