Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan

216 – juventudes en chile: miradas de jóvenes que investigan En los noventas se comenzó a construir un imaginario social que situaba a los jóvenes como un grupo despolitizado en comparación a las generaciones anterio- res, como por ejemplo, la de los sesenta y setentas quienes fueron protagonistas de movimientos sociales reformistas, acciones que los transformaron en “íconos de la preocupación e incidencia juvenil en la sociedad” (Aguilera y Muñoz, 2015, p. 89). Sin embargo, esta apreciación más que una constatación de realidad, lo que ma- nifestaba era un cambio paulatino en las formas de vincularse con las estructuras políticas, manifestado principalmente en el desinterés por los partidos políticos y en su decreciente participación en las urnas. Esto no significaba una apatía absoluta, sino un llamado de atención sobre la necesidad de dejar de reducir la política a un espacio institucionalizado para iniciar un proceso de creación de formas y espacios alternativos de acción, desacralizando la política para transformarla en una práctica cotidiana, abriendo los caminos para que los jóvenes busquen espacios flexibles y cercanos desde donde desarrollarla (Zarzuri, 2010). Esta investigación abordó la okupación como una acción política y como una forma de construir espacios de participación desde una perspectiva horizontal y autogestionada. Las conclusiones aquí expuestas son producto de la investigación realizada en el marco de la Tesis de Magister en Ciencias Sociales, mención So- ciología de la Modernización, titulada: “Movimiento Okupa: Praxis, Redes Socia- les y Formas de Acción Colectiva”. Utilizamos un enfoque metodológico de tipo cualitativo que nos permitió abordar el tema de investigación desde la visión de sus protagonistas, permitiéndonos generar conocimiento desde dentro y desde ahí contribuir al reconocimiento de una realidad social que ha sido poco estudiada. La técnica utilizada para la producción de información fue la entrevista en profundi- dad, debido a que nos permitió la posibilidad de mantener una conversación cerca- na y fluida con los sujetos, con el fin de ahondar en sus motivaciones, experiencias y perspectivas. La muestra se compuso de 10 entrevistados entre 20 y 31 años, con un promedio de cuatro años de vinculación activa con el movimiento. Del total de la muestra, seis se encontraban viviendo en una okupa y los cuatro restantes tenían experiencias de okupación y de vinculación directa con el movimiento. 1. La gestación de un movimiento contracultural Las primeras okupaciones en Chile aparecieron en la década de los noventas, con características estéticas e ideológicas muy marcadas, siendo jóvenes punk con ideo- logía anarquista los principales referentes de la okupación en nuestro país. Después de diecisiete años de represión a los movimientos sociales, de clandes- tinidad y de cultura underground , no resulta extraño que los jóvenes desarrollaran un fuerte rechazo a las formas tradicionales de hacer política, lo que en un corto

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=