Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan
204 – juventudes en chile: miradas de jóvenes que investigan “Porque si uno va a pedir algo y le preguntan al tiro: “¿tú estás inscrito?”; entonces cómo vamos a querer inscribirnos si no nos ayudan en nada, se llenan la boca con que van a ayudar a los jóvenes… ¿cómo uno los va estar ayudando? Si ellos no quie- ren aportar en nada a nosotros “(Grupo de discusión de estudiantes de tercero y cuarto medio, Liceo Municipal Científico Humanista). Las personas jóvenes tienen la impresión de que los políticos, una vez electos, suelen no cumplir con lo que prometieron durante la campaña, por ende, engañarían a quienes por ingenuidad o desconocimiento, depositaron su confianza en ellos dán- doles su voto. Este sería otro motivo para no inscribirse en los registros electora- les ni votar, después de todo a nadie le agrada ser ni sentirse engañado. Asimismo cuestionan las prácticas que hoy desarrollan los políticos profesionales, así como sus performances ante la ciudadanía, por considerar que a menudo recurren a descali- ficaciones personales mutuas en lugar de debatir ideas, seleccionar los medios más adecuados para alcanzar ciertos fines o discutir sobre el sentido de estos. También plantean que la clase política constituye un grupo ensimismado , preocupado más de velar por sus propios intereses que de buscar el bien común de la sociedad; además de considerarlo envejecido , por tanto desconocedor de las realidades juveniles exis- tentes en la actualidad, debido a la distancia generacional que separaría al mundo político-adulto de los mundos juveniles: “Los partidos políticos podrían mejorar si los políticos empezaran a preocuparse un poco más de los intereses de la gente que representan y no de sus propios intereses… muchas veces se ve como una política envejecida y los jóvenes de repente dicen “ah, no estoy ni ahí”; pero de repente son los políticos los que no están ni ahí con los jóvenes, prefieren velar por sus propios intereses y que los jóvenes sigan como están” (Grupo de discusión de estudiantes de tercero y cuarto medio, Liceo Particular Sub- vencionado Científico Humanista). Finalmente hay quienes cuestionan la supuesta igualdad de oportunidades que de- biese haber en el acceso a cargos de representación popular, cuya concreción efec- tiva sería entorpecida por la existencia de desigualdades sociales que impiden una participación real de los sectores medios y populares en las esferas de gobierno; en gran medida, porque no tienen los recursos para educarse ni tampoco el dinero su- ficiente para solventar los gastos que implica llevar a cabo una campaña electoral. Esto provoca la elitización del sistema político, que es significada negativamente por los y las jóvenes como un proceso que conduce hacia la oligarquización del sistema democrático chileno:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=