Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan
202 – juventudes en chile: miradas de jóvenes que investigan ga o enajena sus capacidades de deliberación y fiscalización: ¿quién se encarga de controlar a los representantes? En otras palabras, si los representantes cuentan con autonomía absoluta respecto de sus representados, ¿cómo se asegura que actúen en conformidad con el mandato entregado por estos? En el caso chileno esto se expresa en la ausencia de mecanismos de control o accountability que obliguen a los repre- sentantes a rendir cuentas de sus actos ante la ciudadanía, con el objeto de que se hagan cargo de la responsabilidad que tienen frente a sus representados. 2.3. Sistema electoral binominal Respecto del mecanismo vigente en Chile para determinar quiénes ocuparán cargos de representación popular, léase el sistema electoral binominal, es posible encontrar en la literatura especializada opiniones a favor y en contra. Quienes lo defienden suelen destacar que ha dotado de estabilidad al sistema político, pues su propia di- námica forzaría la realización de alianzas electorales que conducirían a la creación de grandes coaliciones que actuarían cohesionadamente, evitando así escenarios de excesiva fragmentación. Por su parte, quienes se oponen señalan entre sus críticas: primero, que obstacu- liza un efectivo ejercicio de la mayoría, pues al otorgarle poder de veto a una minoría y producir una situación de empate político, dificulta que la coalición vencedora realice su programa de gobierno. Segundo, que le resta incertidumbre al proceso eleccionario, ya que generalmente resulta electo un candidato de cada lista de los dos grandes conglomerados, trasladando por tanto la competencia al interior de es- tos, que en ocasiones optan por llevar un solo candidato, con el fin de aumentar sus posibilidades de triunfo, pero reduciendo la capacidad de decisión del electorado. Y tercero, que impide la representación parlamentaria de los partidos políticos que no integran alguna coalición, excluyéndolos del proceso legislativo y generando una suerte de duopolio político. Ahora bien, en sus representaciones los y las jóvenes asumen mayoritariamente una posición contraria al sistema binominal: “Según el sistema binominal, se queda el cien por ciento del sector si es que dobla a su oponente y creo que está mal porque así siempre, aquí en Chile hay como par- tidos fuertes solamente, y son como dos o tres, y todos los demás no se toman en cuenta y no tienen ningún representante en la cámara de diputados o en la de sena- dores. Y por eso no son escuchadas realmente sus ideas y eso impide que se filtren ideas nuevas” (Grupo de discusión de estudiantes de tercero y cuarto medio, Liceo Particular Subvencionado Científico Humanista). “El sistema binominal es súper complicado, porque a veces uno vota por un candi- dato y al final sale otro candidato que tenía menos votos que ese candidato; enton-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=