Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan
Generación postpinochetista: estudiantes secundarios/as y cultura política – 199 2. Democracia: visiones y valoraciones A continuación se presentan y discuten las representaciones sociales que los y las estudiantes construyeron sobre la noción de democracia, una de las dos dimensiones que se consideró constitutiva de su cultura política. En este sentido, la idea de de- mocracia moderna emerge, según Lechner (1990), como modo de enfrentar el pro- blema del orden social en el marco del proceso de secularización experimentado por las sociedades occidentales, cuya característica central es que el horizonte social de las expectativas deja de encontrar sustento en experiencias pasadas o en la tradición. La democracia puede ser entendida entonces como una consecuencia del “des- encantamiento del mundo” en un doble sentido debido a que, por un lado, procla- ma la incertidumbre al instituir la voluntad popular, múltiple e indeterminada por definición, como principio supremo de constitución del orden y, por otro lado, se hace cargo de las demandas por certidumbre que elabora justamente una sociedad secularizada (Lechner, 1990). Es por esto que la democracia puede ser entendida como un “resultado contingente de los conflictos” o un “sistema de incertidumbre institucionalizado”, pues el pacto democrático no es un producto necesario e inevi- table, sino que es siempre una posibilidad entre otras (Lechner, 1990, 125). 2.1. Democracia como idea-valor La democracia puede ser entendida, en su dimensión sustantiva, como una idea- valor, es decir, en tanto concepto de uso corriente presente en el sentido común, capaz de contener una multiplicidad de significados diferentes e incluso contradic- torios. En este sentido, se observa una perspectiva idealista en las representaciones de los y las jóvenes, quienes distinguen entre, por una parte, la democracia como idea, concepto o esencia y, por otra, su realización empírica concreta o apariencia . Distinción que va acompañada de una valoración diferente de cada elemento o nivel de realidad: “La democracia como sistema es bueno, pero la manera en que se desenvuelve en cada país va variando, tal vez la forma de gobernar democráticamente en un país puede tener aspectos positivos para la gente, no como aquí, que la forma democrá- tica trae aspectos negativos. Depende de cómo se vaya desenvolviendo si es bueno o es malo el sistema democrático” (Grupo de discusión de estudiantes de segundo medio, Liceo Particular Subvencionado Científico Humanista). “El concepto de democracia está, otra cosa es llevarlo a cabo como se debe; o sea, el concepto de democracia implica que el pueblo sea parte del gobierno, y eso nunca ha sido en realidad, solamente uno es “libre” entre comillas de elegir los representantes,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=