Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan

190 – juventudes en chile: miradas de jóvenes que investigan como imágenes de frases tipo entonces después le hacen eso a la gente y, todo sigue”. (Mujer, 19 años, 1ero Sociología). Por otra parte, se encuentran observaciones de algunos jóvenes que dan cuenta que la red social es un espacio donde se puede participar en distintos planos (estudianti- les, medioambientales, comunitarios y también políticos). Se considera que a través de otros modos distintos de participar como pueden ser: identificarse con una causa social dando “me gusta” en su página; confirmando asistencia a eventos relacionados con este tipo de participación que se generan en la red, realizando convocatorias, publicando temas que contribuyan a generar consciencia ciudadana, haciendo crí- tica social o simplemente aprendiendo de lo que otros publican, e informándose de otras instancias de participación existente en la vida offline que se dan a conocer mediante la red; constituyen nuevas formas para pensar la participación ciudadana en la red social Facebook. No obstante, a pesar de estas observaciones, existe cierto acuerdo común en la mayoría de los jóvenes sobre la idea de que Facebook si bien contribuye sirviendo como espacio de difusión, coordinación, e información para la participación, en sí mismo no constituye un fin donde se agote el ejercicio de la ciudadanía, sino que solo puede convocarla, incentivarla e informar para contribuir a desencadenar en espacios presenciales y potenciales experiencias de participación. “…se da el caso de que hay mucha gente que no tiene… por ejemplo en una reunión o en una asamblea, hay mucha gente que no va a dar su opinión por un tema de vergüenza, que no se… y sí puede manifestar su opinión a través de una red social. Como que en el fondo no es lo esperable porque lo ideal es que esto se dé siempre pero de cierta forma, una red social le puede dar voz al que no tiene voz, o que no quiere sacar la voz en la vida diaria cachai? (…) el Facebook ha servido mucho para el tema de la difusión de cosas así o más como coordinación de eventos, asamblea, alguna elección, cosas así pero eso nunca va a ser más importante que el tema delibe- rativo, de personas y así como de verdad no a través de Facebook, no sustituye, no”. (Mujer, 19 años, 2do Sociología). “En realidad Facebook no es un espacio donde se genere una participación ciuda- dana activa, pero está, está explicitada y Facebook se usa como un medio, no es el fin llegar a tu Facebook a poner un estado súper revolucionario, el fin es que tú al difundir un evento, que vaya la gente, que la vea, que compartas con ella en la vida real. Facebook en cuanto a participación ciudadana para mí sería un medio, no un fin (…) es una inmediatez de tu poder difundir las cosas que están pasando, a las cosas que tú quieres que llegue gente, pero el fin no acaba en el tema que tu difundas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=