Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan
154 – juventudes en chile: miradas de jóvenes que investigan estas prácticas -desde la legitimación del deseo y el mutuo consentimiento- resultan ser los elementos más significativos en la decisión. La relación emocional que los vincula, resulta ser el espacio común donde existe mayor certeza antes de iniciar la práctica aportando confiabilidad a la decisión que se ha adoptado. “Ehhhh todo lo que te decía presión, voy bien, estaré haciendo lo correcto física- mente, me estaré moviendo bien, ehhhhh estoy tratándola bien, se estará sintiendo cómoda, estoy siendo muy brusco, estaré siendo muy delicado. Qué querrá que sea más brusco o delicado, chucha cuánto tiempo llevamos, haber cuánto tiempo que- da. Irá a llegar alguien…”. Juan Carlos, Estudiante de Derecho 3er. año, dirigente estudiantil y militante de partido político. Los jóvenes manifiestan que pasar por la experiencia de prácticas sexuales pe- netrativas, considerando todas las dificultades que pueden darse para llevarla a cabo, se funden con la satisfacción del aprendizaje que se genera. La práctica, va resolviendo las incertidumbres y disipando los temores ante la inexperiencia, y generando otras que se relacionan con mejorar y adquirir mayor experticia en el ámbito sexual. “no sé, fue rico, me sentí súper bien quería hacerlo hace tiempo y con ella más enci- ma igual fue como bonito.”. Larry, Estudiante de Ingeniería en Mecánica, 3er año. Desde la experimentación se abre la posibilidad de realizar rutas propias de búsque- da más ligadas a la experiencia sexual y el placer, sin que esto signifique dejar de lado el cuidado mutuo en la vivencia sexual de los sujetos. Relevando las posibilidades de un ejercicio sexual en el que se incluya la penetración como práctica incorporada en las experiencias. Reflexiones para finalizar Las prácticas y vivencias de la sexualidad juvenil, han puesto en tela de juicio los estilos tradicionales de ser hombres en nuestras sociedades a partir del progresivo debilitamiento de los modelos masculino-conservadores, desprendiéndose de los antiguos privilegios de los cuales se gozaba y de los que actualmente no se tiene total claridad. Esto abre preguntas en relación a la hombría y el ejercicio de la sexualidad, las que sin duda significan una tensión, entre el mantenimiento del modelo hegemó- nico-tradicional y posibles rutas de cambio y transformación. El cuerpo, el placer, lo femenino resaltan como preguntas que movilizan la ex- periencia de los sujetos, como así también la necesidad de encontrar información
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=