Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan

“Iniciación sexual masculina” representaciones sociales en la construcción de la hombría – 151 una búsqueda de mayores libertades para sus subjetividades sin que logre quebrantar la estructura patriarcal establecida. Del proceso de socialización para la toma de decisiones y desde la información entregada para los varones jóvenes, es posible concluir que los espacios de socializa- ción en los cuales se despliegan los principales aprendizajes sobre la sexualidad, las tensiones al modelo hegemónico recién comienzan a hacer sentido; las que desde el cuerpo, el placer y lo femenino surgen como preguntas incipientes que movilizan la experiencia de los sujetos. 5. Iniciación Sexual: ¿prácticas para hacerse más hombre? Tan solo la práctica coital-penetrativa, no da cuenta de la riqueza de su construcción sociocultural y del sentido que tiene para quienes comparten ese espacio consensua- do, dado que las significaciones de la experiencia penetrativa se construyen de mane- ra muy anticipada, correspondiendo entonces a la decantación de un largo proceso de construcción de la sexualidad de los varones jóvenes. La relevancia de la primera relación sexual, guarda sentido en las estructuras que configuran el proceso de conformación y re-afirmación social de la masculinidad heterosexual, a diferencia de las experiencias sexuales que le anteceden y anticipan las prácticas penetrativas. En este sentido, la organización del relato masculino se de- sarrolla de forma diferenciada en términos estructurales y funcionales, dado que los sujetos masculinos desarrollan su identidad en relación a los parámetros que esta- blece el sistema heteronormativo y falocéntrico, que se despliega en la construcción social de la hombría. Esta configuración identitaria se traduce en la aceptación de los roles que la cultura sexual dominante impone a hombres para ser reconocidos. “La verdad no muchas, estaba súper nervioso, no sabía si mi pene era del tamaño adecuado, si me iba a ir cortado altiro, cómo me iba a sentir. Había escuchado un montón de cosas pero bueno también con la disposición que uno tiene, (….) Y bue- no es un tema, estaba también el tema de que si a las niñas les iba a gustar pero no sabía nada. Solo esperaba que fuera entretenido… ”. Cesar, Estudiante de Ingeniería en Ejecución en Administración de Negocios. Que en el caso, de no asumir, les instala fuera de la expectativa dominante, lo que genera la marginación de los espacios de homosociabilidad en los que se produce y recrea la hombría hegemónica. De alguna forma la expectativa guarda relación con un espacio social en el que se espera que los sujetos varones vivencien la experiencia de iniciar relaciones sexuales penetrativas con sujetas femeninas, y a modo personal de responder a la demanda grupal y socializada entre otros sujetos jóvenes, en la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=