Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan

“Iniciación sexual masculina” representaciones sociales en la construcción de la hombría – 149 identidades desde los ejes estructurales del modelo, que se recrean en sus propias lógicas de desenvolvimiento cotidiano. Desde el cumplimiento de la norma patriarcal y a pesar que los hombres puedan encontrarse en posiciones privilegiadas, éstos deben competir persistentemente por integrar el grupo de las masculinidades hegemónicas. Esto les lleva a vivenciar dia- riamente, de manera ansiosa y violenta, las posibilidades de integrarse y ocupar un espacio dentro de modelos masculinos que son parte de su cotidianeidad, incluso si dentro de estas dinámicas no les resultase cómodo participar. “creo que sí, claramente te da mayor seguridad dentro del grupo, ya sabes cuando alguien te está mintiendo, ya cachay que la wea no es así. Eso yo creo que cambia tu seguridad a nivel de grupo. Después de que tuviste tu primera relación sexual ya eres un experto de la wea”. Héctor, Estudiante de Trabajo Social 2do. año, participante de organización ecológica. El poder disciplinario que se ejerce en el o los grupos de jóvenes semejantes consti- tuye un tipo de jerarquía masculina, que posibilita a algunos sujetos la superioridad por sobre otros, en las cuales se generan las estructuras que incorporan los elementos centrales para la construcción de identidades, como representaciones sociales de los sistemas de referencias, en el desenvolvimiento cotidiano y en sus relaciones de gé- nero. De esta manera, se instala el carácter hegemónico del modelo como ideología dominante, que no necesita de la fuerza, ya que, no encuentra resistencia que le haga oposición. Los jóvenes que han participado de este estudio reproducen el modelo masculi- no hegemónico sin cuestionamientos desde sus subjetividades, legitimando las pau- tas, valores, relaciones y representaciones sociales que éstas implican para las prác- ticas sexuales. En la experiencia se comparte la valoración de la sexualidad como un espacio en que la virilidad esta puesta a prueba, en el que “ser más hombre” guarda relación con el vivir y compartir entre sujetos masculinos las experiencias sobre sus prácticas sexuales. “la idea que yo me hacia respecto a la sexualidad tiene que ver básicamente con el acto sexual, con la penetración con una mujer…“. Héctor, Estudiante de Trabajo So- cial 2do. año, participante de organización ecológica. Los posibles puntos de fuga se hallan en las sospechas que se levantan desde los discursos sobre sexualidad -que se desarrollan en el o los grupos de semejantes- en los cuales las fantasías y mentiras que forman parte de las ideas sobre la sexualidad, se ponen en cuestión, aun cuando por medio de éstas sea posible acceder a lugares

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=