Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan
148 – juventudes en chile: miradas de jóvenes que investigan la única opción de ser y hacerse hombres, que pone a prueba permanente la virilidad de los sujetos, para sí mismos, como también con otros hombres, mujeres y su comunidad. > El ejercicio del poder , que a su vez exige permanente y recurrentemente el despliegue de su masculinidad 9 . A modo de demostrar quien se es y quien se debe ser. Que en los ámbitos de la sexualidad exigen un rol activo perma- nente. > Tradición y legado como responsabilidad de transmitir a otros los aprendi- zajes sobre el deber ser hegemónico de la sexualidad masculina. En la cual se recrea y reproducen las ideologías de género, a partir del dominio y sumi- sión, hacia las mujeres y hacia otros hombres que no tienen las capacidades para ese ejercicio. Recrear la tradición que sostiene el sistema patriarcal, re- sulta del intercambio masculino que incluye/excluye en su disciplinamien- to normativo como expresión y despliegue del ejercicio del poder. > La competitividad con el objeto de sostener los valores de la hombría como una construcción cultural que no puede ser modificada, ya que, estaría na- turalizada como parte de la masculinidad, por sobre las posibilidades de compartir en clave de solidaridad-liberación. Lo anterior, constituye el de- ber ser y la expectativa masculina recreada a través de la cultura en los espa- cios cotidianos de socialización. > La demostración sexual masculina parte de explicitar el ejercicio de la sexua- lidad entre semejantes masculinos, que denota y pone énfasis en la capaci- dad de conquista y de disposición – sin reparos – a distintos encuentros sexuales, los que se socializan en los espacios públicos en los cuales se desa- rrollan los aprendizajes de la sexualidad en y entre varones jóvenes. Desde el cumplimiento de las exigencias mencionadas el patriarcado garantiza las posibilidades de sobrevivir, replicarse y multiplicarse, situando como garantes del mismo a los varones jóvenes que cumplen con la expectativa de iniciar relaciones sexuales penetrativas. Esto otorga nuevos sentidos al asentamiento del patriarcado en la vida cotidiana y en los hitos que conforman un acontecimiento para la vida de los sujetos, en el inicio de prácticas sexuales y por ende en las relaciones vinculadas al poder y las prácticas de competencia que reproducen la desigualdad, comprendidas estas como elementos de diferenciación. Proceso que se muestra como natural y por tanto no transformable. De esta manera los jóvenes interpretan y significan la ideología masculina do- minante que a su modo, bajo sus capacidades y recursos, les permite ir construyendo 9 hegemónica desde el deber ser.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=