Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan

Construcción de masculinidades en varones jóvenes no heterosexuales – 131 que no lograban explicar en otros espacios o con otras personas. Además de buscar personas semejantes a ellos en términos de ideales y de inquietudes políticas, así como también se busca un espacio que se constituya como una fisura en la rutina y que les permita establecer relaciones de otro tipo con las personas. En general, es compartido por los jóvenes que el activismo sexopolítico, sea cual sea la forma o los espacios donde lo lleven a cabo, posee un importante y valioso lu- gar en sus vidas, ya sea como un motor de las acciones cotidianas o como un elemen- to constitutivo de su identidad. En esta línea, se expresa que el activismo sexopolíti- co no es una situación o acción aislada, sino que es algo que permea estas divisiones y se transforma en algo que se lleva en todo momento de la vida. Los resultados e impactos del activismo sexopolítico son valorados significati- vamente en tanto se generan fundamentalmente en los espacios cercanos de los acti- vistas como por ejemplo la familia, el grupo de amigos/as, etc. Por ejemplo, de forma previa a desarrollar activismo, se señala haber contado con una visión de masculinidad muy fuerte y violenta, frente a la cual no existía una forma de competir para poder adaptarse a ella. En este punto es relevante destacar que se menciona una tensión, en términos de que se busca adaptarse a algo –en este caso los códigos heterosexuales – que produce a su vez significativo rechazo. “mi relación con los hombres heterosexuales era totalmente distinta, o sea en el don- de yo intentaba un poco insertarme en sus lógicas de interacción social, no sé desde hueás tan ridículas como de ir a carretear con ellos al Parque Almagro” (Luciano) Mientras que luego de realizar activismo se evalúa esta imagen de hombre y sus rela- ciones como algo sobrevalorado cuyo asidero se encuentra en la cultura dominante, y por lo mismo es algo que causa mayor rechazo, adquiriendo posiciones más con- frontacionales respecto a su relación con otros hombres, rechazando la estética, los discursos y las acciones masculinas con el objeto de generar un cuestionamiento en su entorno y tensionar esas relaciones. Otro ámbito donde impacta el activismo es en la relación consigo mismo, donde algunos jóvenes dan cuenta de haber sido castigadores consigo mismos por sentirse dificultados para adaptarse a la demanda heternormativa; es así como se visualizan experiencias retratadas desde la inseguridad y la baja autoestima. Frente a esto, el activismo sexopolítico ha incidido en favorecer una relación consigo mismos basada en la autovaloración, lo que se relaciona a su vez con el descubrimiento y resignifica- ción de elementos propios. “Como… Posicionarme en un grupo ¿Cachai? Sin miedo al ridículo ¿Cachai? Tam- bién no sé, una toma de conciencia de que quiero construirme desde esos lugares

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=