Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan

130 – juventudes en chile: miradas de jóvenes que investigan Asimismo, un aspecto que es indicado como central en el discurso de los jóvenes entrevistados es la noción de feminismo como una base de lo que es el activismo sexopolítico que ellos llevan a cabo y que no puede ser disociado de las reivindica- ciones de la disidencia sexual; respecto al feminismo, ellos indican que esto implica luchar contra el patriarcado, el cual dentro de sus aristas tiene la heterosexualidad obligatoria como uno de sus bastiones. El feminismo entendido como una forma política de leer la sociedad, que evidencia las relaciones de poder que se tejen entre hombres y mujeres y cómo estas están cruzadas por otras variables como el género y la clase, permitiendo una mirada interseccional de las problemáticas socioculturales. “un tipo de feminismo no heterocentrado, un feminismo cuyo sujeto político ya no es la mujer sino que los individuos con vocación de libertad y autodeterminación, como antipatriarcal, pero antipatriarcalpa’ todo (…) porque cuando tú luchai’ creo que el feminismo debe luchar por libertad y autodeterminación de todas las perso- nas para con su identidad y con su cuerpo, no que acepten que se integre el gay y la lesbiana, bajo la condición que sea bien hombre o bien mujer” (Marcelo) El vínculo que se establece entre los/as compañeros/as de activismo es altamente relevado, denominándose desde la noción de “manada”, que guarda relación con el compañerismo y con la profundidad de los afectos involucrados entre los/as activis- tas, en muchos casos analogado a una familia que ayuda a resguardar frente al daño provocado por otras instancias y por la exposición propia que implica el activismo sexopolítico. “(respecto a la noción de manada) también otra forma de construirse, de construir vínculos, algo así como una familia (…) yo creo en una reinvención o recicle de ener- gía ¿Cachai? [¿Entiendes?] Que el odio se vuelva en algo transformador ¿Cachai? Porque si no me quedaría amargado en la casa ¿Cachai? Y seria súper depresivo y no sé qué ¿Cachai? Da lo mismo, pero que por lo mismo te expones caleta, expones el cuerpo ¿Cachai? Estás siempre ahí, al límite, o en situaciones, o en tu espacio laboral” ( Joaquín) El lugar que ocupan los afectos y las relaciones entre activistas, y el lugar central del feminismo en la conceptualización política son considerados por los jóvenes entrevistados como elementos que diferencian su activismo del realizado por otras organizaciones donde el énfasis de estas organizaciones está puesto en cambios le- gislativos más que en transformaciones sociales y cuya estructura es más jerárquica. En lo que respecta a las motivaciones para realizar activismo sexopolítico, apare- ce el encontrar respuestas a interrogantes y satisfacción a curiosidades frente a cosas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=