Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan
118 – juventudes en chile: miradas de jóvenes que investigan bibliografía Academia Chilena de la Lengua (2010). Diccionario de uso del español de Chile (DUECH). Santiago de Chile: MN. Adimark, CEU UNIACC, SCD, (2008). Sintonía Joven: Un estudio sobre música, comuni- cación y jóvenes . Santiago de Chile. Adorno, T. y Horheimer, M. (2004). La industria cultural. En Dialéctica de la Ilustración Fragmentos Filosóficos . Madrid: Tecnos. Butler, J. (2001). El Género en Disputa . Barcelona: Paidós. Carballo, P (2006a). Música y Violencia Simbólica. Revista de la Facultad de Trabajo Social. Universidad Pontificia Boliviana. N °22, Pp. 28-43. Carballo, P. (2006b) Reggaetón e identidad masculina. En Revista InterCAmbio , Año III, Número 4, Enero-Diciembre. CIICLA, Universidad de Costa Rica. Cerbino, M., Chiriboga, C. y Tutivén, C. (2001). Culturas Juveniles: Cuerpo, Música, Socia- bilidad y Género. Ecuador: Abyayala. Connell, R. (1995). Masculinities: Knowledge, Power and Social Change , University of Cali- fornia Press, Berkeley. Del Toro, X. (2011). Métele con candela pa’ que todas las gatas se muevan. Identidades de género, cuerpo y sexualidad en el reggaetón. En Punto Género N° 1. Pp. 81-102. Duarte, K. (2006). Cuerpo, poder y placer. Disputas en hombres jóvenes de sectores em- pobrecidos. Revista PASOS Nº 125, DEI, San Joseph de Costa Rica, Mayo - Junio. Duarte, K. (2005) Violencia en Jóvenes, como expresión de las violencias sociales. Intuicio- nes para la práctica política con investigación social. Revista Pasos , N° 120. Duarte, K. (2011) Jóvenes en Masculino , En Congreso Iberoamericano de Masculinidad y Equidad 2011 Barcelona, Extraído el 25 de enero de 2012 en: http://www.cime 2011. org/home/panel4/cime2011_P4_KlaudioDuarte.pdf. Fugellie, E (2014) . “Nadie nos puede pasar a llevar” Construcción de masculinidades en Jóvenes reggaetoneros de Conchalí . Tesis para la obtención el título de Magíster en Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales, CIEG, Universidad de Chile Fugellie,E.(2008).Cuerposconculpa.En AlsurdeTodo ,Vol3,Artículo3.Extraídoel12deagos- to de 2012 de http://www.alsurdetodo.cl/revista.php?nrorevista=3&narticulo=23 Fuller, Norma (2001). Masculinidades. Cambios y permanencias . Pontificia Universidad Ca- tólica del Perú. Lima. Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=