Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan
Construcción de masculinidades en jóvenes reggaetoneros de Conchalí – 113 “Son más suicidas 17 para bailar. Sí, se pasan de la raya 18 , El mano al piso, se ponen así [El Mano al piso es un tema de Don Omar, el baile consiste en que la mujer pone las manos en el piso y empina sus nalgas, en este texto Ariel explica cómo es la postura del baile] se tiran las manos al piso, el hombre atrás”. (Ariel) “Las mujeres te mueven el potito 19 no más”. ( Joseph) “No sé qué se imaginarán las chiquillas que están haciendo que bailan así, si usted las viera, ¿usted nunca ha visto?, si usted las viera, es muy ordinario 20 contarle como bailan las chiquillas”. (Yastin) Por otro lado al preguntar cómo bailan los hombres la respuesta es la siguiente: “Nos quedamos ahí parados, no hacemos nada”. (Ariel) “Con sus partes íntimas yo creo”. ( Joseph) “¿No importa que le cuente?… Uno está así, de frente, y uno empieza a cabecear 21 así de frente, uno empieza a pegarles, a pegarles así. Y las mujeres se dejan”. (Yastin) La idea de suicidio es interesante porque relaciona simbólicamente el encuentro sexual con la muerte, de alguna manera esta supuesta provocación que los jóvenes describen que las mujeres hacen a ellos acabaría sentenciando su muerte, siendo ésta una metáfora del sexo. La dominación del cuerpo del hombre sobre el cuerpo de la mujer, se expresa en palmadas en las nalgas o golpes entre los huesos pélvicos del hombre y el cuerpo de la mujer que es lo que Yastin refiere cuando dice él les pega y ellas se dejan. Esta imagen aparece en el espacio público trasgrediendo los límites de lo privado. Coexisten diversos discursos en estos jóvenes, por un lado el discurso hedonista que ofrece el mercado del sexo y que sobre estimula las diversas prácticas sexuales, por otro lado el discurso normalizador de la escuela y las instituciones de salud cen- 17 El joven explica que suicidas significa que son “muy brígidas” para bailar, y brígidas en este contexto quiere decir que inducen a una situación de riesgo. El Duech define brígido como “de gran peligro o dificultad” (2010, p.126). 18 Pasarse de la raya significa en lenguaje popular chileno traspasar un límite, ir más allá de lo permitido. 19 Potito refiere al trasero, nalgas o glúteos. 20 Ordinario en este contexto refiere a vulgar o grotesco. 21 Cabecear se denomina al acto de rozar los genitales masculinos, en particular el glande, contra la zona trasera de la mujer, pudiendo incluir glúteos, ano y/o genitales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=