Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan

10 – juventudes en chile: miradas de jóvenes que investigan Rodrigo Lara reflexiona desde los resultados de Tesis de Magíster en Género, analizando el proceso de construcción de masculinidades en varones jóvenes no heterosexuales de la Región Metropolitana que realizan activismo sexopolítico, es decir, una actividad política cuyo foco está situado en el campo del entramado sexo/ género, teniendo un tenor reivindicativo. El acento de estos saberes está situado en las historias de vida de los varones jóvenes no heterosexuales desde los primeros es- tadios hasta su participación en alguna praxis sexopolítica, los cuales desde distintos contextos familiares y educativos comparten realizar activismo. Los resultados de esta investigación problematizan el carácter crítico de la develación de la no hetero- sexualidad como clave en el proceso de agenciamiento, las tensiones que se generan producto de los espacios reales y simbólicos en los cuales estos jóvenes pueden des- envolverse y el lugar vital de los afectos como un sustento y catalizador de su praxis política. Rodrigo Zúñiga en su Tesis de Magister en Género abordó la iniciación sexual masculina y la construcción de hombría en jóvenes heterosexuales estudiantes de educación superior chilena. En su texto muestra como la construcción cultural de esta hombría resulta un devenir por el cual, de acuerdo a los valores asociados a las masculinidades, se convierte en un camino desafiante al proyecto que valida al varón en el ámbito sexual – para sí mismos, con las mujeres, con otros hombres y tam- bién su comunidad – mediante códigos, lenguajes y prácticas. A través de estos se configuran hitos y situaciones, las que inciden en cómo se representan socialmente, asociadas con sus emociones, el cuerpo, el poder y placer, las que interactúan en los mandatos inscritos en las ideologías de género que se producen y reproducen en las representaciones sociales sobre la primera experiencia sexual penetrativa de varones jóvenes. Cierra este capítulo el texto de Nadia Poblete con hallazgos de su Tesis de Ma- gíster en Género. En ella reflexión en torno al Heteropatriarcado a partir de los rela- tos de un grupo de jóvenes considerados como infractores/as de ley. Buscó conocer y comprender la presencia del Heteropatriarcado, evidenciando cambios o continui- dades de este sistema de dominación. El tercer capítulo está referido a la acción política juvenil que ha marcado la última época en nuestro país y que ha planteado interesantes interrogantes a los mo- dos tradicionales de hacer política y a los roles de las y los jóvenes en esta esfera de la sociedad. Abre este capítulo el texto de Yadira Palenzuela, en que, a partir de los resultados de su Tesis de Magíster en Análisis Sistémico, reflexiona sobre la cons- trucción de imaginarios sociales sobre participación ciudadana en la red social Face- book, por jóvenes universitarios de carreras de ciencias sociales de la Universidad de Chile. Tiene como contexto los diversos movimientos sociales que han tenido lugar a nivel internacional, que hacen que el tema de la participación ciudadana, desde

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=