El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973
2 El objeto de nuestra investigación consiste, precisamente, en descubrir esas posiciones y opciones, en gran medida implíci tas, en el ámbito del debate ideológico sobre la comunicación masiva y ponerlas en relación con los proyectos, ideologías y sistemas de valores en conflicto. Para lograr ese objetivo, hemos realizado un análisis del dis curso ideológico acerca de la comunicación de masas desarro - liado por aquellos actores que más incidieron en su constitu ción como tema de discusión pública: los principales partidos políticos, la Iglesia Católica y los periodistas. En la investigación distinguimos dos subperíodos: I o) 1958-1970 : en el cual la crisis hegemónica se consti tuye aún al interior del "Estado de Comrpomiso". 2 o ) 1970-1973: en el cual la crisis hegemónica deviene cri sis global de la sociedad y del Estado, donde la pugna entre proyectos antagónicos conduce finalmente a la rup tura violenta del "Estado de Compromiso". Hemos distinguidos estos dos subperíodos en cuanto el debate ideológico sobre los MCM tiene características distintas en cada uno de ellos. DEMOCRATIZACION Y CRISIS HEGEMONICA El período 1958— 1973 constituye en Chile el de mayor democra tización en el marco del "Estado de Compromiso" que había sus tituido gradualmente al "Estado oligárquico". Sobre la base- de i-a restitución perfeccionada de un sistema político demo crático y pluralista, 'mediante -la- promulgación de una refor ma electoral que perfeccionó su representatividad y la dero gación de la "Ley de Defensa Permanente de la Democracia" que había ilegalizado por diez años al Partido Comunista, pudo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=