El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973
72 La oposición al gobierno de la Unidad Popular logró exitosa mente identificar en su discurso la defensa del modelo c o m u nicativo 1 ibre-empresarial con la defensa del orden comunica tivo pluralista y, en consecuencia, presentar la voluntad gu bernamental de modificar ese modelo como una amenaza "totali taria" . En esto se vió favorecida por las insuficiencias del discurso acerca de la comunicación masiva desarrollado por la Unidad Popular, en cuanto éste — en general— más que recupe rar el tema del pluralismo comunicativo como un objetivo y un logro de su propia práctica, tendió a definirlo meramente co mo un marco normativo-institucional heredado y que se c o mp ro metía a respetar. Esta insuficiencia discursiva de la Unidad Popular permitió que la oposición se apropiara del pluralismo y pudiera, en su nombre, estigmatizar una política comunicativa que, en los hechos, no había sino profundizado el proceso de democratiza ción o incorporación de nuevos sectores al sistema de comu ni cación de masas y perfeccionando, asimismo, el pluralismo co municativo al acortar la desigualdad de la competencia en el seno de aquél entre los diversos actores sociales y políticos (139). Este proceso de democratización y perfeccionamiento del p l u ralismo en el campo de los MCM, sólo sería revertido con el golpe militar de septiembre de 1373 y la consiguiente entr o nización de la dictadura, que modificó profundamente el si s tema comunicacional precedente en un sentido inverso a la ten dencia democratizadora que avanzara gradualmente entre 1956 y 1958, demostrando de paso la ninguna necesariedad de la relación entre modelo libre empresarial y pluralismo en los M C M . (139) Sobre el perfeccionamiento dé1 pluralismo comunicativo durante el gobierno de la Uni dad Popular, Cfr., Diego Portales., op.cit. pp. 118-127.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=