El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973
66 su propósito no era ya sólo morigerar la hegemonía derechista de ese campo sino conquistar esa hegemonía para sí.' De esta manera, sin sobrepasar los límites impuestos por la legalidad y la correlación de fuerzas políticas existentes, se operaría un cambio en el carácter del propio sistema comunicativo: "A diferencia de lo que ha sucedido con revolu ciones protagonizadas por. otros pueblos, la fál ta de una guerra civil en el caso chileno deter mina que no haya, un profundo abismo que separe " las instituciones que existían antes del p r o c e so y las que existen después, Al contrario, al gur.as de las instituciones antiguas sobrevivi rán largo tiempo con su viejo contenido. Pero tarde o temprano, en ellas se producirá un acen tuado viraje, y su estructura y su contenido va riarán, aunque en muchos casos subsistan sus ca racterísticas ex te rn as "(123). ii ) Los medios de comunicación de masas y la revolución cultural La necesidad sentida por la izquierda de alcanzar la h e ge mo nía en^el ámbito de los medios de comunicación de masas, no obedecía al mero propósito de contar con ellos en la lucha po .lítica en su sentido más estrecho. ..Respondía también, y muy” fundamentalmente, a la comprensión ——expresada en el Programa de la Unidad Popular— del papel que éstos jugaban en la con formación de la conciencia, valores y sentimientos de las m a sas. En ese sentido se aiirmaoa que estos medios de comunica ción (radios, editoriales, televisión, prensa, cine) son funda mentales para ayudar a la formación de una nueva cultura y de” un hombre n u e v o " (124). ' (123) Eduardo Labarca, op.cit. (124) Programa Básico de Gobierno de la Unidad Popular, ed. cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=