El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973
- 64 o única de socialización de los ÍVÍCM. Sostenía la convenien cia de postergar el debate al respecto para una etapa p o s t e rior del desarrollo del proceso revolucionario y subrayaba el carácter pluralista que tendría la comunicación masiva aún en el período del socialismo: "Cuando Chile entre de lleno a la construcción del socialismo, deberá resolverse el camino que se seguirá en el proceso inevitable de sociali zación de los medios de comunicación de masas que permanezcan entonces dentro del área p r i v a da. Ese problema constituye por ahora sólo un punto teórico. Es imposible prever en este ins tante cuando deberá ser encarado y las formas que adoptará el proceso. Todo ello estará de terminado por las características que vaya ad quiriendo el proceso revolucionario, dentro del cual la dirección pluralista, inevitablemente, se reflejará en el contenido del mensaje trans mitido a través de los medios de comunicación de masas en el período del socialismo". "Pero, insistimos, esas son por ahora simples disquisiciones teóricas. Lo que interesa, en cambio, es la situación de los medios de co mu nicación de masas en el actual -pe r í o d o . En to do caso, la experiencia de los países socialii tas indica que no se planteará como norma la"' estatización de los medios de comunicación de masas, sino el acceso y la disposición de e - líos por el Estado socialista, los sindicatos, las organizaciones campesinas, las universida des, los estudiantes, los intelectuales, los partidos poli ti co s,‘las congregaciones reli - giosas y, en general, las organizaciones socia les y de masas" (121). Como lo visualizaban, de una manera u ot ra;, los diversos sec tores de la izquierda, la hora de la socialización de los MCM (121) Eduardo Labarca, op.cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=