El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973

62 ''Estos medios de comunicación (radios, editoria les, televisión, prensa, cine) son fundamenta - les para ayudar a la formación de una nueva cul tura y un hombre nuevo. Por eso se deberá impri mirles una orientación educativa y liberarlos de su carácter comercial, adoptando las medidas p a ­ ra que las organizaciones sociales dispongan de estos medios eliminando en ellos la presencia ne fasta de los mo no po li os ".(114). Esta formulación no- se pronunciaba respecto a los caminos con cretos que habrían de seguirse para hacer efectiva la socia­ lización de los MCM. Así, pues, el debate estaba abierto y se centró en la polémica cooperativización-estatización. Durante la camparía presidencial y en los primeros meses del nuevo gobierno, el camino de la cooperativización contó con ad herentes, en especial entre periodistas y trabajadores de MCM de izquierda. En éstos influyó poderosamente la experiencia de los diarios peruanos "Extra" y "Expreso", convertidos en cooperativas formadas por sus trabajadores, en el marco del conflicto entre el gobierno militar reformador del vecino país y los propietarios de esos órganos de prensa. Así, se llegó a hablar — durante la campaña presidencial-- de cooperativizar los diarios de la Empresa "El Me rc u r i o " .(115) Aunque este camino se asemejaba bastante al planteamiento de- mócratacristiano de constitución de empresas de trabajadores como régimen de propiedad ideal de los MCM, de acuerdo al prin cipio "c omunitarista"(Cfr. p- 29 ). fue precisamente el PDC “ quién, en las nuevas condiciones creadas por el triunfo de A ­ llende, condicionó su apoyo a éste en el Congreso Pleno tam - bién al abandono de la aspiración a transformar el régimen de propiedad de los MCM por la vía de la cooperativización(116). (114) Programa Básico de Gobierno de la Unidad Popular, ed.cit. . ( 115 ) Cf r . L a b a r c a , o p . c i t . (116) Cfr. Declaración del PDC, Santiago, 24/9/1970, Política;y Espíritu~318, diciembre 1970.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=