El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973

50 En esas condiciones, los remedios ra corregir las "desviaciones" de in suficientes. sugeridos por la Iglesia pa los MCM se revelaron como Por otra parte, desde el Concilio Vaticano II (1962-1965), en el marco de la modificación de la actitud de la .glesia líen­ te al "mundo'1,.de su inquietud por comprender los problemas temporales en su dimensión propia, y de su intención de inser^ tarse en los proyectos que los hombres quieren realizar en un mundo plural(lOl), la Iglesia Católica fue superando un d i s ­ curso sobre los MCM centrado puramente en la antinomia 'rec­ titud!1 — "desviación", juzgada desde la perspectiva de lo Ab- solucto (102). El cambio en el discurso se hizo claro en la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellin, 1S68). En ella, el problema de los M c m fue abordado de'sde la disyuntiva conservación o transformación de las estructuras de las socie dades del continente, Se valoró su contribución"a despertar la conciencia de grandes masas sobre sus condiciones de vida, suscitando aspiraciones y exigencias de transformaciones radi cales", y se condenó el que "sin embargo, muchos de estos m e ­ dios están vinculados a grupos económicos y políticos n a c i o ­ nales y extranjeros, interesados en mantener el statu quo so cial". (103). La Iglesia chilena recogió estos nuevos contenidos y acti tu­ des, sumándolos a sus preocupaciones anteriores que no abando (101) Cfr. "Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el Mundo Actual (Gandium et Spes)", en Oocumentos del Vaticano II, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1972 (16a. e­ dición), pp. 177-297. ( 1 02) Al respecto, Crr. Decreto sobre los medios de comunicación social", en Docuemntos del Vaticano II, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1972(16a. edición), pp. 559-573. Este decreto muestra la gradualidad y complejidad del cambio, pues en él aún se conserva una actitud de cautela hacia los MCM más afin a la actitud tradicio­ nal de la Iglesia que a las perspectivas abiertas por las orientaciones del Concilio. Una crítica a -los limites del cambio esbozado en ese decreto se encuentra en Jorge Cánepa, c.s.c. y John O'Connor, c.s.c., "Medios de Comunicación Social: Iglesia en la encrucijada", Mensaje N° 164, 1967, pp.605-610. (103) "Medios de Comunicación Social", en Iglesia y Liberación Humana. Los documentos de Medellin, Nova Terra, Barcelona, 1969, pp. 243-250.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=