El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973
En ese marco doctrinario, la Iglesia definía el rol y la r e s ponsabilidad de los emisores de la comunicación de masas (los "periodistas"). "El periodista no es una máquina reproductora y reveladora de hechos ocultos o semiocultos sino un hombre y como tal tiene la obligación y la responsabilidad de colaborar en la cons trucción de la gran ciudad humana(civilización, cultura) que es, al mismo tiempo, la "Civitas De i " . "El periodista no puede desligar su función in formativa de su función orientadora. No se pue de desligar la palabra de la idea y de la v e r dad. El periodista como hombre está al servi cio de la -'verdad humana' : ayudar a que los hombres descubran su verdad. "(Es por eso que) si mi 'noticia', por muy ob jetiva y verdadera que sea, va a dañar al bien común, no puedo comunicarla. Si mi noticia va a amilanar en lugar de estimular, va a dividir y enconar .en lugar de unir, va a enterrar es pe ranzas en lugar de alumbrarlas, va a suscitar curiosidades malsanas, excitar bajas pasiones, fomentar miedos y desconfianzas en lugar de pu rificar y ennoblecer — en una palabra, si mi noticia va a rebajar en lugar de elev ar— no puedo transmitirla sin violar mi sagrada misión de periodista; en este caso el silencio es de ber y a este deber tengo que sacrificar, si es necesario, dinero, éxito-, aplausos" (92) . (92) Ib. También en ib.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=