El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973
37 Sobre la base de esa experiencia, elaborada ideológicamente mediante el concepto marxista de "conciencia alienada" o "con ciencia falsa", los partidos de izquierda postularon que sólo eliminando el hiato entre la "conciencia verdadera" y la con ciencia real de las masas que producía el monopolio derechista de los MCÍ'Í, la "mayoría verdadera" que representaban política mente los partidos de izquierda se podría manifestar como mayo ría electoral. Desde ese punto de vista, la ruptura del monopolio derechista de los MCM constituía — para la izquierda-- una condición sine qua non del proyecto de transformación revolucionaria de la so ciedad sin ruptura institucional. Sólo así "(...) por resor-- tes constitucionales y legales, la amplia y mayoritaria volun tad del pueblo (podría) alcanzar el poder"(75). En c o n s e c u e n c i a ,los partidos de izquierda se planteaban como objetivo mínimo en el campo de la comunicación masiva un cam bio sustancial en la correlación de fuerzas en su interior, la incorporación al sistema comunicacional de los "partidos popu lares y grupos independientes que, aún cuando representan gran des sectores de la opinión pública, están marginados de la ca pacidad de intervenir para formar conciencia ilustr ad a"(76). El objetivo máximo lo constituía la superación de la estructu ra capitalista del sistema comunicacional — fundamento de su carácter rnonopólico y de su función alienante— mediante el reemplazo del modelo comunicativo basado en la empresa perio dística privada por otro fundado en las organizaciones socia les (77). Sin embargo, este objetivo máximo se explicitó y desarrolló es casamente hasta 1370, circunscribiéndose la lucha contra el monopolio comunicativo denunciado a la promoción de reformas que fueran progresivamente limitando la supremacía derechista en el marco del sistema comunicativo existente (p.ej., acceso plural a los MCii en las coyunturas electorales, rechazo a la TV privada, creación y desarrollo de MCM propios, conquista de espacio en los MCM universitarios);; 175) TbT l°/9/65, ¡>p. 2982-2986 (76) Ib. 15/12/64, pp.378-379. (77) Este objetivo se encuentra formulado de manera vaga en el Programa Básico de lobierno de la Unidad Popular(aprobado el 17 de diciembre de' 1969).'En él se señala que a los rlCm habrá que "liberarlos de su carácter comercial, adoptando las medidas para que las organizaciones sociales dispongan de estos medios eliminando en ellos la presencia ne fasta de los monopolios".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=