El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973
29 fectaban el ejercicio de ponía en primera instanc nai(mediante el Colegio libertad de expresión y usó del d e r e c h o " (51). derechos naturales. De este m o d o spro ia "un sistema de autocontrol profesió- de Periodistas) capaz de garantizar la de someter a los periodistas al honesto iv) El ideal comunitario Más allá de las reformas impulsadas por el gobierno demócrata cristiano, tendientes a morigerar la primacía de la derecha ' en el ámbito de los mCM, se planteó — aunque no se intentó llevarlo a la práctica-- un modelo comunicativo ideal, opues to tanto al socialista estatal como al libre-empresarial, ba sado en la transformación de la empresa periodística en una empresa comunitaria, donde la propiedad de ella residiría en el conjunto de sus trabajadores que la usarían como "tribuna de sus propias ideas". Esta empresa comunitaria nacería "de una comunidad de principios, más que de un común anhelo pr o ductor" (52) . 1.3. Los partidos de izquierda i ) La perspectiva de la democra tización y el socialismo. Fue en el contexto del ascenso del movimiento popular y de la emergencia de la "vía chilena al socialismo", que los part i dos de izquierda(53) asumieron entre 1958 y 1970, sus posicio nes y opciones en relación a los problemas de la comunicación de masas. 151) (52) (53) Ib. Emilio Filippi: "La libertad en la empresa periodística". Mensaje 159, 1967. Concentramos nuestro análisis en los partidos comunista y socialista, por constituir los actores políticos de mayor significación cuantitativa y cualitativa en la izquier da chilena durante el período estudiado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=