El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973

- 22 "El vínculo conceptual y práctico entre la libertad de prensa y el gobierno no represen tativo (es un vínculo) vital y hasta moral"(30) "Si la libertad de expresión es la piedra an­ gular de una verdadera función periodística, la democracia política, económica y social constituye la única garantía de una verdadera libertad de prensa" (31). Por otra parte, planteaba que la democracia y la libre comuni cación conformaban el marco que posibilitaba el cambio histó rico en las sociedades contemporáneas. En una democracia, cuando — mediante la consagración del prin cipio de soberanía popular— "el poder no descansa ya en p o ­ cos, sino en la masa de la comunidad h u m a n a ( ...), en la volun tad común, mayoritaria del pueblo", los medios de comunióa'- ción que conforman la opinión pública" pueden producir con e ficacia los cambios", ser "uno de los motores más eficaces pa ra el cambio (...), para la formulación de nuevas fuerzas so­ ciales e ideas, para la constitución de nuevas mayorías y pa ra la emergencia de una nueva escala de valores sociales". Pueden constituirse, en definitiva, en "el primer motor que hace imposible detener el tiempo"(32). El sistema de comunicación masiva era concebido, entonces, co mo un instrumento definitorio en la conformación de una vo -— luntad mayoritaria que impulsara el cambio histórico en el mar co de un sistema político democrático. Esa concepción se vin­ culaba estrechamente con el proyecto que levantaba la democrá cia cristiana para la sociedad chilena. (30) Radomiro Tomic, Senado, 27/8/63, pp. 3110-3111. (31) Eduardo Frei, ''La democracia económica y social asegura la libertad de prensa". En Política y Espíritu N° 308, Enero 1969, pp. 22-23. (32) Radomiro Tomic, Senado, 27/8/63, pp. 3111-3112.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=