El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973

21 publicar editoriales y crónicas contrarias a tales ideas. De esa manera,, la libertad de prensa desaparecerá en nuestro p a í s , por una vía en apariencia legal, pero que, en realidad, está transgrediendo flagrantemen­ te la C o n s ti tu ci ón "(28). De esta manera, la derecha ponía en el centro de su discurso sobre los MCM la defensa de la libertad de prensa, entendida como la libertad de cada empresa periodística de informar y opinar sin ninguna limitación, vinculándola a la defensa del orden social y político que consideraban amenazado por el go­ bierno democratacristiano y la creciente fuerza de la izquier da (29). 1.2. La democracia cristiana i ) Comunicación de masas, de­ mocracia y cambio s o c i a l . La democracia cristiana abordó el tema de los medios de comu nicación de masas desde la perspectiva de su rol en un sis­ tema político democrático y de su potencialidad como instru­ mentos de cambio social. En primer lugar, sostenía que la existencia de un sistema co­ municativo pluralista', fundado en los derechos individuales de libertad de expresión e información, constituía una condi­ ción vital de la democracia, la cual, a su vez,...era condición de aquél: (28) Ib. 15/12/64, 435-436. (29) También hay una argumentación basada en el derecho de propiedad (Pedro Ibáñez, Senado 9/12/64, p. 297.) Su limitación en razón del ''mantenimiento o progreso del orden social" — argumento que daban otros sectores— no le parece pertinente a la derecha. Incluso, el acceso pluralista a los medios de comunicación "podría no contribuir al mantenimien­ to o progreso del orden social, ya que ellas también pueden promover el desorden y el retroceso "(Pedro Ibáñez, Senado, 15/12/64, 422).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=