El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973

17 de oportunidades para acceder a la calidad de emisor, que lo distinguían de los medios para los cuales se propiciaba el mo délo li br e- em pr es ari al: "Si en Chile, país ex ce pc io na l(...) por una serie de condiciones y factores, se ha dado la feliz circunstancia de que el buen crite rio de un Presidente de la República!Jorge Alessandri) y del Congreso naya entregado a las universidades esta arma que modela al hom bre masa, pienso que debemos mantener ese crl terio para impedir que el frío poder del di-™ ñero llegue a controlar esa arma. "Cualquiera puede escribir un artículo, ed i­ tar un libro o publicar, en una modesta pren sa, una revista o un periódico, y así dar a conocer un pensamiento, en sus distintas ga­ mas, y producir entonces la comparación doc­ trinaria que, a la postre, crea el progreso del hombre. Pero si damos libertad para mon tar una maquinaria de propaganda de fabuloso costo como la TV, y la entregamos al frío ca pital, crearemos ese poder extraordinario (...) hacia el control y la anulación de la persona humana al servicio de determinados principios e intereses, o de una voluntad de te rm in ad a"(20). "(...) están mejor resguardadas la cultura y la moralidad públicas mediante espectácu los un i v e r s i t a r i o s (...)"(21). (20) Julio Von Mühienbrock, Senado, 22/11/66, pp.1558-1559 (21) Luis Felipe Letelier, Senado, 11/9/63, p.3832.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=