El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973
4 Frente a esta alianza de centro-derecha, se desarrollaba un nuevo centro — la Democracia Cristiana— encabezado por Eduar do Frei. La DC levantó un proyecto reformador y modernizador que vinculaba cambios económicos y sociales y continuidad ins titucional. Por su parte, la izquierda, articulada en torno al FRAP(1956) y que había obtenido un fuerte apoyo en las elecciones de 1958, postulaba una transformación, radical de las estructu - . ras sociales y económicas en una perspectiva de transición re volucionaria al socialismo, de la cual el proyecto reformador constituía una primera fase. Para ello, pugnaba por la con-, quista del Gobierno para el movimiento popular a través del triunfo de su líder, Salvador Allende, en las elecciones pre sidenciales que se efectuarían en 1964. La DC y el FRAP, aparecían unidos en la oposición a la dere cha gobernante; pero hacia 1964, se constituyeron en los prin cipales antagonistas de la justa electoral. La alternativa entre los proyectos de cambio pasó a ser la opción que debía realizar el electorado, en u n ’contexto caracterizado por el aislamiento creciente de las posiciones derechistas ante su . fracaso gubernativo y el auge de las tendencias ideológicas reformadoras y revolucionarias. Enfrentada a lo que visualizó como una elección forzada entre reforma o revolución, la derecha escogió el "mal menor" y en tregó su apoyo a la candidatura democratacristiana de E d ua r do Frei. Ese respaldo fue decisivo para su triunfo no sólo por el trasvasije a su favor del electorado derechista, sino también porque puso a su "favor todo el peso de los aparatos hegemónicos controlados por las clases dominantes (entre e llos, los MCM, a través de los cuales se desató una enorme "campaña del terror anticomunista") y posibilitó que la can didatura democratacristiana apareciera como candidatura "na cional ". Desde el g o bi er no,• Frei y la DC comenzaron a impulsar un pro yecto global de transformaciones orientadas a la profundiza- ción de la industrialización capitalista y de la democratiza ción sociopolítica. Este proyecto no hacía más que conti -~ nuar el proceso abierto por los gobiernos frentistas a par-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=