El debate ideológico acerca de la comunicación de masas en Chile : 1958-1973
3 desplegarse en la sociedad chilena una lucha hegemónica abier ta entre diversos proyectos expresivos de las aspiraciones de sus clases y capas sociales fundamentales. La reconstitución ampliada de la democracia pluralista prece dió a las elecciones presidenciales de 1958. En ese contex to, las diversas fuerzas políticas se agruparon en torno a cuatro candidaturas, expresivas de las principales tendencias en que se dividía el electorado. El Partido Radical, eje de las combinaciones de gobierno desde el triunfo del Frente Po pular (1938) hasta el "terremoto ibañista" (1952), no logró” articular ya en torno a sí a sectores de izquierda o derecha. El propio espacio centrista comenzó a serle disputado por el avance de la Democracia Cristiana. Por su parte, la izquier da, cuyo proyecto político y su concepción de las alianzas ha bían sido reformulados sobre la base del análisis crítico de” sus experiencias de participación subordinada en la gestión estatal, levantó un proyecto de profundización de la democra tización política y social sustentado en una alianza polí ti ca organizada en torno al eje socialista-comunista y la figu ra de Salvador Allende (el FRAP). La derecha, constituida por conservadores y liberales, que había sido el único sec tor contrario a las reformas d e mo cr at iz ad ora s, enfrentó las elecciones levantando la candidatura "independiente" de Jo r ge Alessandri, portador de un proyecto de profundización ca pitalista centiado en los grupos empresariales y con fuerte connotación tecnocrática. La experiencia del gobierno de Alessandri (1958-1964) la incapacidad de los representantes políticos de los res p r o p i e t a r i o s , de poder desarrollar sy proyeeto de despliegue de la racionalidad capitalista en un marco crático pluralista. mostró secto- libre demo- La estructura de fuerzas sociopolíticas conspiraba en contra de la consecusión del proyecto de la derecha. Esta, aunque había recuperado el control del Ejecutivo — después de 20 a ños de atrincheramiento parlamentario y de oposiciones y a lianzas con presidentes centristas— no había logrado recupe rar el apoyo electoral de las décadas de 1930 y 40 (promedio 1932-49 : 37,66% / 1953-69 : 21,89%).' Esto le obligó, a m e diados del período de Alessandri, a concertar nuevamente una alianza de gobierno con el Partido Radical.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=