Idéntidad y exilio: poetas chilenos en Canadá

31 Hay aquí una confrontación entre dos culturas desarrollada . en sus contradicciones más radicales y absurdas, confronta­ ción que como en un espejo nos da una visión del mundo defor mado por el prisma paroxístico de la conciencia del hablan­ te. Con ello, Urbina logra enfrentarnos críticamente a si­ tuaciones límites de una realidad que corrientemente apare­ ce disfrazada de folklore y tipicidad. Etcheverry, Millán y Urbina son escritores que con diversas vías estéticas y estilos han mantenido una mirada crítica so bre la realidad que les ha tocado vivir. Alejados del sen­ timentalismo nostálgico, de la descripción naturalista o el voluntarismo panfletario, su obra ha plasmado en una inte­ gración de temáticas y formas que tiene como origen y fin la aprehensión de las dos culturas. Esto ha sido posible por un distanciamiento crítico que las muestra en confronta ción por su origen y en unidad por su problemática que es axiológica y universal. Dialéctica de un equilibrio en que muchos escritores han fracasado y que muchos exiliados no han podido conseguir, siendo tragados y destruidos por el cambio que ha afectado a sus vidas. La literatura que es­ criben estos escritores es literatura equilibrada porque es al mismo tiempo reconocimiento y rechazo de dos realidades que requieren ser des-ideologizadas para poder verse de ver dad. Literatura excéntrica e impura la de estos chilenos- canadienses, para quienes, como decía García Márquez tal vez el exilio sea ya la patria y para quienes es necesario se - guir "construyendo en tierra ajena su ciudad". (40).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=